Modus Operandi de la red operada por Miguel Gutiérrez

Publicado el

spot_img

Los más de cinco mil kilogramos de cocaína que el Gobierno de Estados Unidos atribuye a la red de narcotráfico de la que formaba parte el exdiputado dominicano Miguel Gutiérrez Díaz, fueron escondidas en cajas de cartón que luego se utilizaban para transportar productos en contenedores con destino a Miami

Así lo explica una moción presentada por el gobierno para solicitar el decomiso monetario de $2,171,000 dólares pendientes de un total de 13.5 millones que el exlegislador consintió para responder por la comisión de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero

«A la llegada de los contenedores, se retiraban las cajas de productos, se desechaban los productos y se entregaba la cocaína retirada de las solapas de la caja», agrega el documento sobre el método de ocultación para el envío de la sustancia desde la República Dominicana

Asimismo, señala que el papel de Gutiérrez Díaz era «obtener la cocaína de fuentes de suministro en República Dominicana e invertir en los cargamentos que se importaban a Estados Unidos», además «dirigió y manejó a otros miembros de la red, quienes empaquetaban la cocaína en la República Dominicana y lo despachaba a Florida». 

Una vez la droga era recibida en los Estados Unidos era vendida a co-conspiradores en el sur de Florida, Nueva York y Filadelfia, según el documento, que agrega que Gutiérrez Díaz recibió «porciones de las ganancias de la droga de otros miembros de la red». 

«El acusado también recibió comisiones por introducir y permitir que otros narcotraficantes y cómplices conspiradores para utilizar la red de distribución», agrega la moción con fecha del 1 de abril de 2024.

El documento, firmado por el juez del Distrito Sur de Florida Roy K. Altman, indica que Gutierrez Díaz recibió varios cargamentos de cocaína escondidos en cajas de cartón por un total de más de cinco mil kilogramos, cuya venta le proporcionó $7,500,000 dólares en ganancias, monto que tiene que devolver a los Estados Unidos. 

Además, la justicia estadounidense lo acusa de conspirar junto a otras personas para lavar el dinero proveniente de la venta de la sustancia entre el 2014 hasta el 2020. 

De acuerdo con el documento, los fondos fueron depositados en cuentas a nombre de Gutiérrez Díaz, sus familiares y sus negocios mantenidas en instituciones financieras.

Las autoridades estadounidenses cifran en $6,000,000 dólares (monto que también debe retornar a EE. UU.), la cantidad de dinero lavado por el exlegislador dominicano y compinches durante el período de la conspiración.

Propiedad hipotecada 

Como parte del dinero obtenido por la venta de narcóticos en Estados Unidos, Miguel Gutiérrez Díaz también adquirió una propiedad en Miami, Florida. La cual fue transferida en 2016 a una empresa que el dominicano en Florida

Después del arresto del político en 2021, el prestamista obtuvo una sentencia firme de hipoteca, recoge la moción. 

La propiedad fue vendida para satisfacer la sentencia de ejecución hipotecaria. Gutiérrez Díaz, a través de su abogado, obtuvo fondos excedentes por un valor aproximado de 396,965.52 dólares, los cuales seguían siendo confiscables como producto del delito y rebajados de los más de 10 millones que reclamaba el Gobierno estadounidense. 

Además de estos fondos, EE.UU. también confiscó un Rolex Cellini Moon Phase rosa para hombre, un Rolex Sky Dweller rosa para hombre y una cadena de eslabones cubanos de oro de 14k, con crucifijo en oro de 4k, los cuales también se aplicarán al decomiso del demandado.

Lo confiscado en RD 

En territorio dominicano, el gobierno estadounidense también incautó aproximadamente 446,000 dólares y unos 18,500,000 en pesos dominicanos y se apropió de 20 relojes Rolex.

En cuanto a los vehículos, Estados Unidos le confiscó una Chevrolet Caravan, blanca; una minivan Toyota Sienna; un Hyundai Santa Fe, gris; un Chevrolet, negro; y un jeep Wrangler, blanco.

Además, en septiembre de 2023, la DEA recibió aproximadamente 5,999,420 en moneda estadounidense, fondos que provinieron de tres empresas familiares del demandado: Constructora Gutiérrez Díaz, SRL, Migudi Inversiones, SRL y BD Hipotecas & Pagares, SRL.

En Portada

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...

MLB: Luis Ortiz rumbo al paredón del olvido

"El cerebro es algo increíble, ojalá todo el mundo lo...

Petro admite no ha logrado la “paz total” con los grupos armados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció este domingo que "no ha logrado la paz...

Jovanny Montero: “El factor mental en el deporte puede ser el 70%”

Por más de tres lustros, Jovanny Montero ha tenido por tarea meterse en el...

Noticias Relacionadas

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...

Rafael Devers ha quedado a deber en los Gigantes…Y, ¡bastante!

LA COCTELERA DE MERCADO Aunque más adelante, como se espera, el dominicano Rafael Devers pueda...

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...