Banco Mundial estima economía dominicana crecería 5.1 % en 2024

Publicado el

spot_img

El Grupo Banco Mundial presentó este miércoles el Informe económico regional para América Latina y el Caribe titulado “Competencia: ¿El ingrediente que falta para crecer?”, en el que estima que la República Dominicana tendría un crecimiento cercano al 5.1 % durante el 2024 y de 5.0 % tanto para el 2025 como para 2026.

“Están bastante bien (economía dominicana). Es muy interesante, tuvieron bastante inversión extranjera, aunque no estamos viendo, por ejemplo: tanta fabricación como estamos viendo en Costa Rica. Entonces, no es el nearshoring que esperábamos, pero hay un crecimiento en otras actividades de servicios que se ven bastante bien y, todo esto, a pesar de que claramente tuvieron la tragedia de Haití cerca de su frontera”, indicó William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe.

Maloney habló vía zoom con varios periodistas de la región, en donde señaló que la República Dominicana es uno de los pocos países en América Latina que ha visto tasas consistentes de crecimiento de la productividad en la última década.

“Eso es algo que tenemos que entender, incluso, cuando tratamos de ver por qué eso no pasa en otros países”, señaló.

Inversión Extranjera Directa

En el informe se señala que en República Dominicana el foco principal de la IED (inversión extranjera directa) en los últimos diez años fue el sector minero.

Asimismo, explica que los anuncios recientes de IED para proyectos totalmente nuevos (greenfield), entre 2020 y 2022, en República Dominicana muestran un giro estratégico hacia la diversificación, de manera notable en “hoteles y alojamiento” y “energías renovables”.

Inversión extranjera en 2023

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) destacó el crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) en el país durante el 2023, la cual alcanzó la cifra de 4,381 millones de dólares, para un incremento interanual de alrededor de 9.2 %.

En Portada

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo

El Senado de la República  sesionó este martes en primera lectura el proyecto de...

Emilio Bonifacio es contratado en México y se unirá a su hermano Jorge

A Emilio Bonifacio le tomó poco tiempo conseguir empleo en México tras ser dejado...

Muertes dudosas en la Rusia de Vladímir Putin

Desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, se ha...

INFADOMI: medicamentos vendidos por internet no tienen registro sanitario

Santo Domingo. – La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) informó que la mayoría...

Noticias Relacionadas

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo

El Senado de la República  sesionó este martes en primera lectura el proyecto de...

INFADOMI: medicamentos vendidos por internet no tienen registro sanitario

Santo Domingo. – La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) informó que la mayoría...

Eddy Alcántara propone gobiernos prioricen abastecimiento de alimentos ante escalada inflacionaria

Ginebra, Suiza.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del...