Negociación mundial sobre prevención pandemias se prolonga

Publicado el

spot_img

Los 194 países de la OMS decidieron seguir negociando un acuerdo de prevención y lucha contra las futuras pandemias más allá del plazo que se habían fijado para cerrar las discusiones este viernes, informaron los dos copresidentes de las discusiones.

Los participantes «trabajaron muy duro para llegar lo más lejos posible sobre un acuerdo, pero todavía no lo hemos alcanzado. Así que continuaremos nuestro trabajo», dijo el copresidente Roland Driece a periodistas en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.

El nuevo ciclo de negociaciones deberá presentar sus conclusiones ante la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), el órgano decisorio supremo de la OMS, que se reunirá entre el 27 de mayo y el 1 de junio.

Los negociadores decidieron reanudar las discusiones «durante las próximas semanas para avanzar en algunos asuntos críticos», señaló la OMS en un comunicado.

Los debates se centrarán en la creación de un sistema mundial de salud que dé acceso a agentes patógenos detectados y a una distribución equitativa de las pruebas, tratamientos y vacunas, y de los medios para producirlos.

El recuerdo de los millones de muertos, el sufrimiento y los inmensos perjuicios económicos de la pandemia de covid-19 incentivó a los países miembros de la OMS a abrir estas negociaciones.

Pero las divergencias se revelaron profundas.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó pese a todo el miércoles su confianza en alcanzar un acuerdo para su aprobación formal en la reunión de la AMS.

Una portavoz de la OMS, Margaret Harris, recordó que «a lo largo de las dos últimas semanas, los negociadores mantuvieron conversaciones profundas sobre múltiples aspectos del acuerdo propuesto, reuniéndose a menudo hasta primeras horas de la mañana».

El proyecto de acuerdo ya contemplaba retrasar el examen de los aspectos más delicados, a fin de permitir que la AMS intente mantener el proceso con vida si no se llegaba a un acuerdo este viernes.

Statu quo 

Para llegar a un consenso los países debaten cada uno de los 37 artículos del borrador por turnos y los negociadores están divididos en grupos de trabajo.

Aunque se ha logrado un acuerdo general sobre algunos artículos –sin ratificarlos formalmente–, los aspectos esenciales resultaron ser los más difíciles de negociar.

El proyecto de texto planteó dar acceso a la OMS en tiempo real al 20% de la producción de productos necesarios en caso de una pandemia, como las vacunas.

Algunos países proponen que sea al menos un 20% y los países occidentales, que habitualmente son los productores, quisieran que el 20% sea el tope.

En Portada

Unos investigadores desarrollan un dron capaz de atraer rayos para prevenir desastres naturales

Los drones se han convertido en herramientas muy útiles como la vigilancia, el rescate,...

Cada dos días, un arma de fuego es robada en República Dominicana

Entre enero de 2020 y marzo de 2025, la Policía Nacional reportó 1,303 armas...

Fútbol: Entrenadores Rodríguez y Scheldeur, series están abiertas

La confianza no ha de tener cabida en partidos en que se juega la...

Acusados de asesinar a dominicana en Madrid niegan haberla apuñalado

Un colombiano, acusado junto a su tía por el asesinato de una dominicana en...

Noticias Relacionadas

Acusados de asesinar a dominicana en Madrid niegan haberla apuñalado

Un colombiano, acusado junto a su tía por el asesinato de una dominicana en...

Puntos destacados de la primera homilía del papa León XIV

El papa León XIV abordó temas de fe, poder y corrupción en la homilía...

India y Pakistán intercambian intenso fuego de artillería

Soldados indios y paquistaníes intercambiaron intensos disparos y fuego de artillería a lo largo...