Prorrogan suspensión de apagones en Ecuador por crisis eléctrica

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Ecuador anunció este jueves que mantendrá suspendidos hasta el próximo 2 de junio los apagones diarios que programó a escala nacional semanas atrás, ante una crisis de generación de energía por la sequía en las zonas donde se asienta un importante complejo hidroeléctrico y la caída del suministro procedente de Colombia.

El ministro de Energía en funciones, Roberto Luque, indicó en un comunicado difundido por su despacho que la próxima semana no se aplicarán los «racionamientos programados, puesto que la situación hidrológica del país al momento es favorable» para la generación de electricidad.

Según el Ministerio, las lluvias caídas en la zona andina del sur del país, donde se asienta el complejo hidroeléctrico del río Paute, con tres centrales de generación que en conjunto suman una potencia de 1.757 megavatios, han permitido que mejore la producción de electricidad y se eliminen los apagones.

No obstante, el ministro indicó que ha dejado de operar temporalmente Coca Codo Sinclair, la mayor central hidroeléctrica de Ecuador, situada en el noreste del país, debido a trabajos de mantenimiento ante el aumento de sedimentos en el cauce del río que nutre a esa planta.

«Ayer hubo un aumento repentino y abrupto de los sedimentos en la zona de captación, por lo que procedimos a paralizar la operación. Al respecto se puso en marcha el parque térmico y no fue necesaria la importación de energía de Colombia», afirmó el ministro.

Luque adelantó que la próxima semana visitará dicha central hidroeléctrica para constatar el avance de las tareas de mantenimiento.

«Los trabajos son normales y están previstos tres veces al año. Se limpiarán sedimentos acumulados, así como rejillas, y en la casa de máquinas se conformará un enrocado», explicó Luque.

También destacó la resolución aprobada recientemente por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que permitirá a su país, en el medio plazo, realizar intercambios de energía con Colombia y Perú.

Los apagones programados en Ecuador comenzaron a mediados de abril, cuando el Gobierno anunció periodos de racionamiento de hasta 13 horas en algunos lugares, con un promedio de ocho horas a escala nacional en distintas ciudades y zonas según factores de consumo.

A comienzos de mayo y gracias a las intensas lluvias caídas en las zonas donde yacen las plantas hidroeléctricas y a la reactivación del suministro de Colombia, el Gobierno suspendió los racionamientos, aunque aclaró que ello no supone que se haya superado la crisis, producida por la falta de inversiones y mantenimiento desde hace unos siete años atrás.

El Ministerio de Energía ha explicado que cada hora de racionamiento eléctrico provocaba pérdidas económicas al país por unos 12 millones de dólares. 

En Portada

Los únicos pendrive USB que recomendamos para hacer una copia de seguridad al móvil

Tener una copia de seguridad de tu móvil es crucial para evitar la pérdida...

Muere uno de los querellantes y testigo en caso Calamar

Ángel Enrique Ubiera Mota, uno de los querellantes y testigo en el caso de...

“Amen el béisbol, pero estudien” El consejo de Hipólito Mejía e Igor Rodríguez a los niños

6 días de la apertura del Torneo Latino de Pequeñas Ligas que se jugará...

Rutte dice a Putin que Rusia debería estar en la cumbre de Suiza

El primer ministro en funciones de los Países Bajos, Mark Rutte, interpeló este domingo...

Noticias Relacionadas

Rutte dice a Putin que Rusia debería estar en la cumbre de Suiza

El primer ministro en funciones de los Países Bajos, Mark Rutte, interpeló este domingo...

Centroamérica en alerta por fuertes lluvias

Los países de Centroamérica activaron varios niveles de alerta ante las fuertes lluvias en...

Alpinistas japoneses desaparecidos en Pakistán

Uno de los dos alpinistas japoneses desaparecidos en Pakistán fue hallado muerto este sábado...