Periodistas palestinos: denuncia por crímenes de guerra

Publicado el

spot_img

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) anunció el lunes que presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por los periodistas palestinos muertos o heridos en la guerra en Gaza.

RSF pidió a los fiscales del tribunal investigar presuntos crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra al menos nueve reporteros palestinos desde el 15 de diciembre.

La CPI indicó en enero que estaba investigando posibles crímenes contra periodistas desde que estalló la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza el 7 de octubre, en la que han muerto más de 100 informadores.

Reporteros Sin Fronteras aseguró que tiene «motivos razonables para pensar que algunos de estos periodistas fueron asesinados deliberadamente y que los demás fueron víctimas de ataques deliberados de las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel, por sus siglas en inglés) contra civiles«.

En concreto, esta denuncia -la tercera interpuesta por RSF- concierne a ocho periodistas palestinos muertos entre el 20 de diciembre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, y a otro que resultó herido.

«Todos los periodistas afectados fueron asesinados (o heridos) en el ejercicio de su profesión», señaló RSF en un comunicado.

Antoine Bernard, director de incidencia y asistencia de RSF, recalcó que «quienes matan periodistas están atacando el derecho del público a la información, que es incluso más esencial en tiempos de conflicto«.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó la semana pasada al tribunal que emita órdenes de arresto contra líderes israelíes y de Hamás, incluido el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Israel negó enérgicamente las acusaciones y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, tachó de «despreciable» el paralelismo establecido entre Hamás y los mandatarios israelíes.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, señaló que al menos 107 reporteros y trabajadores de medios de comunicación murieron durante la guerra en Gaza, el «periodo más mortífero para los periodistas desde que el CPJ comenzara a recopilar datos en 1992″.

La denuncia de RSF incluye el caso de dos periodistas palestinos muertos en enero mientras trabajaban para la cadena Al Jazeera.

«Hamza Wael Dahdouh y Mustafa Thuria, que también era colaborador de video de la AFP y otras organizaciones de noticias, murieron cuando ‘se dirigían a realizar su trabajo’ para el canal en la Franja de Gaza, precisó la cadena.»

El ejército israelí declaró a la AFP en aquel momento que había «abatido a un terrorista que operaba un avión que presentaba una amenaza para las tropas» israelíes.

Agregó además que tenía «conocimiento de informaciones de que durante el ataque, otros dos sospechosos que iban en el mismo vehículo que el terrorista también fueron alcanzados».

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta al ataque de octubre, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual han muerto hasta el momento 35.903 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

En Portada

He descubierto cómo separar trabajo y vida social en mi Samsung Galaxy

Tu Samsung Galaxy esconde mucho más de lo que piensas en su interior. Entre...

COD entrega certificados a entrenadores y dirigentes de Fedoclubes

SANTO DOMINGO. Un nutrido grupo de dirigentes clubísticos de todo el país recibieron sus...

¡Oferta flash en la tienda de Samsung! Los Galaxy S24 por 320 euros menos

Samsung ha decidido rebajar mucho todos los móviles de la familia Galaxy S24 para...

Productores y residentes de Naranjo Dulce reparan carretera SFM-Río San Juan con recursos propios

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Productores agrícolas, empresarios y moradores de la comunidad de Naranjo...

Noticias Relacionadas

musulmanes continúan el ritual de lapidar al diablo

Los fieles musulmanes congregados en la ciudad saudí de La Meca para la peregrinación...

Luis Abinader resaltó en la cumbre que la guerra ha afectado

El presidente Luis Abinader resaltó ayer en Ginebra el impacto negativo de la guerra...

14 jordanos mueren por insolación en peregrinación a La Meca

Al menos 14 ciudadanos jordanos han muerto durante la peregrinación a La Meca por...