El debut de Omega en el cine

Publicado el

spot_img

Por José Rafael Sosa

La Familia es simbiosis de suspenso y acción marcadamente caribeña con un halo de comedia negra que llena, durante una hora y 37 minutos, el deseo y la necesidad de entretenimiento del público.

Al salir de la proyección de La Familia (Yasser Michelén) se tiene la agradable satisfacción del desarrollo que ha alcanzado nuestro cine. Es notable cine suspenso y acción, con trazos de humor.

La familia es buen cine. Es una película «redonda”, que puede encontrar algunas objeciones de la crítica pero que, n general, es un cine de nivel superior parte de una etapa de producción audiovisual a la cual el país ha escalado.

Resaltan en el trabajo el matiz colorido de lo criollo, la riqueza del ambiente local, la historia propia de nuestra cultura, los talentos todos y es cine de exportación que llegará a la plataforma de Disney.

Michelén hace un cine trabajado en sus detalles, y memorable para la historia de nuestro audiovisual. Hoy día es “buen director joven” del cine dominicano por el desempeño de su talento. El año del tigre (2023), su trabajo para Star Plus (Disney), es superior y, si se toma en cuenta la sentencia de que un director es tan bueno como su última película, le queda el reto de entregar mucho más para su próximo trabajo.

El director sigue los lineamientos de su trabajo anterior de 2023: un trabajo actoralmente coral en el cual se disfruta de la química de sus personajes, su sentido de sátira y humor negro y el sustento que le proporciona al proyecto su universo sonoro, su buen manejo de la música (Aliosha Michelén.).

El éxito de La familia se aposenta en su ritmo, en la sorpresa del orgánico buen trabajo actoral de Omega. La Familia exhibe con efectividad sus giros dramáticos que se desarrollan en una continuación que no da respiro, aderezada por la chispeante actuación de Frank Perozo, Vicente Santos, Manny Pérez y Pepe Sierra por cuanto saben entrelazar sus intervenciones con gracia, efectividad y lucimiento, aun cuando debieron cuidarse sobre todo al levantar la voz cuando no resultaba necesaria la gritería.

Menciones aparte merecen Tony Almont, quien, a pesar de tampoco tener la actuación como centro de su vida artística, se sabe instalar entre los protagonistas, al lograr credibilidad y autenticidad y la sobria presencia de Gerardo Mercedes (El Cuervo). Pío la Distingancia sale sobrando y queda como un refuerzo escénico totalmente prescindible.

Nos sorprendió agradablemente, la breve pero emotiva presencia de Patricia Ascuassiati, (que revela que la cinta se rodó al menos en 2022), por el respeto que genera su memoria. (Ella partió de este mundo en una forma que nadie merece, pero que preferimos recordarlas por sus hazañas como bailarina y actriz en las tablas.).

Yasser, que toma un guión de Alamá que se centra como tema las estafas piramidales, saca el filón de incongruencia e ironía, de exageración expresiva, apoyado por una excelente fotografía (Sebastián Chelín), un buen diseño de sonido (La Nave Post) y musical, un sorprendentemente buen maquillaje.

La dirección de arte (Giselle Madera) tiene aciertos en la mayor parte de la cinta, apoyando con sus escenarios y utilería, el curso de las acciones. El vestuario evidencia buen criterio y cuidado en sus soluciones para cada personaje.

aun cuando la sentimos decaer por la escasa presencia de figurantes al final de la cinta sobre todo en la locación del Instituto Postal Dominicano, abundantemente y profusamente utilizada a lo largo de la cinta, pero sentimos que fue al final faltó gente en pantalla, sobre todo porque implica un guiño al inicio de la serie televisiva Blacklist, en la cual todo resulta impecable, desde la música hasta la solución actoral a ese momento.

La familia es una oferta de cine que merece salas llenas de gente, por la fuerza de su trama de acción y suspenso y la gracia que emanan sus personajes, contribuyendo sin dudas a dignificar un género fílmico esencial que como el suspenso tiene tantas potencialidades para reinar en el gusto popular. Vale plenamente ir a verla, pese a algunas debilidades en su realización.

Se trata de un cine integralmente dominicano, notablemente bien realizado en general y que nos debe llenar de orgullo, llamado a ser apoyado, no por solo por su procedencia nacional. No. Es simplemente buen cine.

Título: La Familia

Género: Comedia, suspenso, drama

Productora Bougroup,

Director: Yasser Michelén

ESCRITOR y productor: Jose Ramon Alama

CLASIFICACION: R/16

Dirección de fotografía: Sebastián Chelín.

Dirección de arte: Giselle Madera

Música: Aliosha Michelén.

Post producción (colorización y sonido): La Nave Post Lab.

Elenco: Manny Pérez, Fausto Mata, Frank Perozo, Haraca Kiko, Pepe Sierra, Vicente Santos, Pio La Ditingancia y María Elisa Camargo María Boyero, Tony Almont, Gerardo Mercedes ‘El Cuervo’, José Miguel Cruz, Luis Eduardo Franco, Patricia Ascuassiati, y Omega “El Fuerte.

En Portada

Sin leerlo y sin las tres causales, senadores aprueban Código Penal en primera lectura

Sin conocer previamente el contenido del proyecto, porque fue liberado de lectura por medio...

OnePlus sigue buscando su lugar en España

Spanish is different, y no solo por nuestra cultura, sol y playa. Si no...

Llegada de policías kenianos lleva optimismo en Haití

El primer contingente de policías extranjeros apoyado por la ONU llegó ayer a Haití,...

Julio Martínez Pozo le responde a Nuria Piera

El connotado periodista Julio Martínez Pozo le respondió a la comunicadora, Nuria Piera tras...

Noticias Relacionadas

Sabrina Gómez no regresaría a Alofoke: “hay cosas que no le doy para atrás jamás”

La comunicadora Sabrina Gómez reveló que no ha recibido ninguna propuesta para regresar a...

¡Ben Affleck al límite!: discute con los paparazzi tras salir de la casa de Jennifer López

Un momento de gran tensión se vivió a las afueras de la famosa y...

Raymond Pozo y Miguel Céspedes desmienten enemistad con Gómez Díaz

Los veteranos humoristas Raymond Pozo y Miguel Céspedes sorprendieron a más de uno con...