Critican al Gobierno colombiano por abstenerse a votar en OEA

Publicado el

spot_img

Políticos de la oposición criticaron este miércoles al Gobierno colombiano por abstenerse de votar una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que exigía a las autoridades venezolanas publicar de inmediato las actas de las elecciones del domingo.

El blanco de las críticas es el presidente Gustavo Petro porque justamente este miércoles afirmó que hay «graves dudas» sobre las elecciones presidenciales del pasado domingo en Venezuela y pidió al Gobierno de ese país un escrutinio «transparente» y aceptar el resultado, «cualquiera que haya sido».

«Inaceptable e inexplicable esta decisión», expresó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en la red social X.

Votos insuficientes 

En una sesión extraordinaria de la OEA celebrada en Washington, la resolución contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones (incluidas las de Colombia, Brasil y México) y cinco ausencias, de manera que no logró el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano necesario para ser aprobado.

El texto instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que el lunes de madrugada proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro en unos resultados rechazados por la oposición y parte de la comunidad internacional, a que «publique inmediatamente los resultados de la votación» en cada mesa electoral.

También a que «se lleve a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados».

En ese sentido, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, del partido Alianza Verde, manifestó que «no es coherente que el presidente y el canciller de Colombia (Luis Gilberto Murillo) digan una cosa y hagan otra».

«Dicen en redes que piden al Gobierno de Venezuela transparencia, garantías y publicación de las actas electorales y se niegan a votar una resolución de la OEA que pide lo mismo. La ambigüedad es complicidad con un fraude electoral y un régimen anti democrático que en este momento reprime y asesina a sus ciudadanos», añadió. 

La senadora María Fernanda Cabal, del partido de derecha Centro Democrático, manifestó que es «canalla la actitud del Gobierno de Petro ante la OEA«. 

«Mientras guardan silencio y hacen declaraciones para distraer, ante el mundo se abstienen de apoyar o negar la resolución que insta a Maduro a publicar inmediatamente los resultados de las votaciones a nivel de cada mesa electoral. La verdad es que Petro apoya al genocida Maduro», añadió la congresista uribista.

En Portada

Fútbol: FIFA confirma que el Mundial femenino aumentará a 48 equipos

 La Copa Mundial Femenina aumentará a 48 equipos en 2031, cuando se espera que...

Video de 2012 del papa León XIV decepciona comunidad LGBTQ+

El papa León XIV hizo críticas a lo que llamó el “estilo de vida...

Acusados de asesinar a dominicana en Madrid niegan haberla apuñalado

Un colombiano, acusado junto a su tía por el asesinato de una dominicana en...

El papa León XIV tiene 69 años, ¿es joven?

León XIV fue elegido papa a los 69 años, más joven que cuando sus...

Noticias Relacionadas

Video de 2012 del papa León XIV decepciona comunidad LGBTQ+

El papa León XIV hizo críticas a lo que llamó el “estilo de vida...

El papa León XIV tiene 69 años, ¿es joven?

León XIV fue elegido papa a los 69 años, más joven que cuando sus...

El papa León XIV es tenista

Era apropiado que cuando el papa León XIV fue elegido, el Abierto de Italia...