Nicolás Maduro llama a boicotear WhatsApp por «amenazas» contra Venezuela

Publicado el

spot_img

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este lunes a boicotear la popular aplicación de mensajería WhatsApp, al alegar que militares, policías y líderes comunitarios que defienden su controvertida reelección han recibido «amenazas» por esa vía.

«Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre, poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat», dijo Maduro en una manifestación del chavismo.

«¡Dile no a WhatsApp!», continuó Maduro al invitar al retiro «voluntario, progresivo y radical» de la aplicación, propiedad de la compañía estadounidense Meta junto a otras redes sociales como Facebook o Instagram.

«Por WhatsApp están amenazando a la familia militar venezolana, a la familia policial, los líderes de calles y comunidad», sostuvo.

El mandatario había denunciado la víspera que las redes sociales están siendo utilizadas para promover «división» y «odio» entre los venezolanos y señaló directamente a Instagram y a TikTok.

«Acuso a Instagram de su responsabilidad en la instalación del odio para dividir a los venezolanos, para buscar una matanza y una división de Venezuela, para traer el fascismo a Venezuela», aseguró.

Maduro pidió públicamente «recomendaciones» a sus funcionarios de seguridad para regular el uso de las plataformas sociales, en las que han sido difundidas imágenes y videos de las protestas contra su reelección, así como denuncias sobre los operativos de los cuerpos de seguridad que han dejado más de 2,000 detenidos según el propio mandatario.

El gobernante izquierdista fue declarado por la autoridad electoral como ganador de las presidenciales del 28 de julio con un 52% de los votos frente a un 43% de su principal rival, el opositor Edmundo González Urrutia, que denuncia fraude y exige la presentación pública de todas las actas de los comicios.

El Consejo Nacional Electoral no ha divulgado resultados detallados de la votación y alega que su sistema fue jaqueado.

La difusión de «mensajes de odio» en redes sociales puede llevar a penas de entre 10 y 20 años de cárcel en Venezuela, según una ley aprobada en 2017.

En Portada

Demandan transparencia sobre proyecto que afectaría al Botánico

El mutismo del Ministerio de Obras Públicas sobre versiones que indican que el Jardín...

Liga de Naciones: Alemania vence a RD y avanza entre mejores 8

La selección de Alemania aseguró su avance entre los mejores ocho equipos de la...

La UE prolonga hasta agosto la suspensión de aranceles de represalia

La UE prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este domingo por 3-0 al Paris...

Noticias Relacionadas

La UE prolonga hasta agosto la suspensión de aranceles de represalia

La UE prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados...

Cifra de muertos en Gaza alcanza los 58,026 tras últimos bombardeos

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes...

Corea del Norte ofrece apoyo total a Rusia frente a Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ofreció a Moscú su apoyo...