Abinader: reforma constitucional no eliminará el Consejo del MP

Publicado el

spot_img

El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró este lunes que en la reforma constitucional que someterá no se contempla la eliminación del Consejo del Ministerio Público como han expresado algunos sectores y expresó no entender porque «peleaban» por algo que está claro, en alusión a la manifestación de los fiscales.

La tarde de hoy decenas de fiscales realizaron una manifestación frente al Palacio Judicial en rechazo a la alegada intención del mandatario de modificar el artículo 174 de la Constitución, lo cual consideran un retroceso para la carrera del Ministerio Público. De ese lugar se dirigieron a la casa de gobierno.

Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario aseguró que “en ningún momento se plantea la eliminación del Consejo del Ministerio Público”.

“Lo que se dice, como es en todas las constituciones del mundo, que la forma de operación se le deja a la ley, que no es materia constitucional, pero en ningún momento está la eliminación del Consejo del Ministerio Público”, acotó el gobernante al contestar la pregunta de un periodista.

Agregó: “Eso es así, no entiendo el porqué quieren pelear por algo que no es la realidad”.

Te puede interesar

Domínguez Brito y Radhamés Jiménez consideran reforma constitucional eliminaría carrera del MP

Abinader afirmó, además, que no auspicia ese planteamiento y que él no está de acuerdo con la eliminación del referido Consejo del Ministerio Público.

«O sea, no hay, ni se contempla, ni estoy de acuerdo en eliminar el Consejo del Ministerio Público» Luis Abinader Presidente de la República

El artículo 174 de la Constitución crea el Consejo Superior del Ministerio Público y dice por quiénes debe estar conformado. La propuesta plantea la eliminación de ese texto y, en su lugar, disponer que la ley definirá el funcionamiento y organización del Consejo Superior del Ministerio Público como órgano de gobierno interno.

El artículo 174 dice así: El órgano de gobierno interno del Ministerio Público es el Consejo Superior del Ministerio Público, el cual estará integrado de la manera siguiente: 1) El Procurador General de la República, quien lo presidirá; 2) Un Procurador Adjunto del Procurador General de la República elegido por sus pares; 3) Un Procurador General de Corte de Apelación elegido por sus pares; 4) Un Procurador Fiscal o su equivalente elegido por sus pares; 5) Un Fiscalizador elegido por sus pares. Párrafo.- La ley definirá el funcionamiento y organización de este consejo.

La semana pasada los exprocuradores generales de la República, Radhamés Jiménez y Francisco Domínguez Brito, plantearon que con la supresión del referido artículo se eliminaría la carrera del Ministerio Público.

«Eliminar el Consejo Nacional del Ministerio Público es una contrarreforma, y un intento de eliminar el régimen de carrera e independencia de los fiscales«, manifestó Domínguez Brito en su cuenta de X.

Igual plataforma utilizó Jiménez para exponer su posición sobre el tema y acusar al partido de gobierno de querer eliminar la carrera del Ministerio Público para poder colocar a sus simpatizantes abogados que no han nombrado en el gobierno.

“Nadie en su sano juicio puede negar el avance institucional del Ministerio Público en la República Dominicana con el blindaje que le dio la Constitución del año 2010; el proceso de despolitización de la institución es inocultable», sostuvo.

Añadió: «Porque para formar parte de esta hay que ingresar a través de la escuela nacional del Ministerio Público mediante concurso público de oposición; de ejecutarse esa reforma el Ministerio Público se convertirá en una entelequia de institución refleja del Poder Judicial, aún peor de lo que era antes. La pretensión oculta del PRM es convertirlo en una fuente de empleos para los abogados perremeístas que no han podido colocar en el tren gubernamental», subrayó.

En Portada

El Senado pone “pero” para que se cumpla la indexación salarial

La ley es clara: el párrafo 1 del artículo 296 del Código Tributario señala:...

El Don Bosco empata la serie final del baloncesto de Moca

Los campeones del Don Bosco igualaron la serie final (1-1) al vencer 92-90 al San Sebastián, en...

Haití busca enfrentar el cólera tras el paso de Melissa

Haití anunció este martes una serie de medidas para enfrentar los retos sanitarios actuales, especialmente el...

Partido Comunista y Frente Amplio califican como derrota política de Abinader y EE. UU. posposición de Cumbre de las Américas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– El Partido Comunista del Trabajo...

Noticias Relacionadas

El Senado pone “pero” para que se cumpla la indexación salarial

La ley es clara: el párrafo 1 del artículo 296 del Código Tributario señala:...

Partido Comunista y Frente Amplio califican como derrota política de Abinader y EE. UU. posposición de Cumbre de las Américas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.– El Partido Comunista del Trabajo...

Hombre quema a su vecino y llama a esposa para que viera su agonía

Un hombre imputado por actos de tortura y barbarie que provocaron la muerte de...