Reforma fiscal contempla Itbis a productos y servicios de lujo

Publicado el

spot_img

El Gobierno dominicano presentó este lunes la reforma fiscal bajo el título “Modernización Fiscal”, en un evento encabezado por el presidente Luis Abinader, en donde el ministro de Hacienda, José Manuel –Jochi– Vicente, expuso el alcance de la propuesta que será sometida al Congreso.

El funcionario explicó que la iniciativa busca ajustar el sistema tributario para aumentar la recaudación y asegurar la sostenibilidad financiera del país, con un enfoque en la equidad social y el fortalecimiento de los programas de protección social para los más vulnerables.

Uno de los puntos destacados de la reforma es la propuesta de aplicar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) a una serie de productos y servicios que actualmente están exentos, pero que son consumidos principalmente por la clase alta del país.

El ministro Vicente subrayó que no se puede seguir «perdiendo recaudación de los sectores más pudientes» debido a exenciones generalizadas que benefician a todos por igual, sin discriminar entre los ingresos de los consumidores.

Productos y servicio que permanecerán exentos del Itbis

El proyecto de ley mantiene la exención del Itbis sobre los alimentos básicos que conforman los tradicionales platos dominicanos, integrado por pan, pollo, arroz, leche, huevo, plátano y yuca, asegurando que los productos esenciales sigan estando al alcance de las familias de menores ingresos. Tanto los servicios de salud como los medicamentos, así como el sector educativo, permanecerán exentos del Itbis. De esta manera, se garantiza que estos servicios esenciales no se encarezcan para la población. Los insumos del sector agropecuario seguirán exentos del Itbis, con el objetivo de mantener el apoyo a la producción agrícola y contribuir al desarrollo de este sector clave para la economía nacional.

Revisión de las exenciones actuales:

La reforma incluye la revisión de una de las mayores exenciones del sistema fiscal, que permite que muchos productos y servicios no estén alcanzados por el Itbis, a pesar de que, según el gobierno, deberían estarlo. Este ajuste busca equilibrar las cargas fiscales y aumentar la recaudación de manera más justa.

El ministro Vicente destacó que la implementación de estos ajustes estará acompañada de medidas para proteger a la población de menores ingresos. “La forma de proteger a los de menos ingresos es devolviéndole a través de los programas sociales del gobierno el incremento de impuestos”, afirmó.

Vicente enfatizó la importancia de lograr unas «cuentas fiscales sanas» para el país, insistiendo en que “todos los sectores tienen que contribuir en esta reforma” para alcanzar una mayor equidad fiscal y mejorar el manejo de las finanzas públicas.

En Portada

¿Qué acordaron Abinader y expresidentes sobre situación de Haití?

Este miércoles fue realizado el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel...

Ketel Marte pega dos jonrones; Diamondbacks ganan 8-7 a Gigantes

Ketel Marte conectó dos jonrones, Eugenio Suárez añadió un cuadrangular de tres carreras y...

El Canal de Panamá prevé invertir 3,000 millones de dólares en 5 años

El Canal de Panamá prevé invertir durante los próximos cinco años unos 3,000...

BHD y MLB le dan la bienvenida a nuevos prospectos

El Banco BHD y la Major League Baseball (MLB) celebraron un encuentro de bienvenida...

Noticias Relacionadas

¿Qué acordaron Abinader y expresidentes sobre situación de Haití?

Este miércoles fue realizado el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel...

Empieza reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Ccomenzó el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel Fernández e...

Inicia reunión de Abinader con expresidentes sobre crisis migratoria

Faltando menos de cinco minutos para las 4:00 de la tarde, comenzó el esperado encuentro...