El COE eleva a 27 las provincias en alerta y al Gran Santo Domingo

Publicado el

spot_img

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó la noche de este domingo a 24 las localidades alerta, debido a que la vaguada asociada a la inestabilidad de una baja presión sigue produciendo incrementos nubosos acompañados de tronadas y ráfagas de viento aisladas.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), “a medida que pasan las horas estos campos nubosos arrastrados seguirán ingresando y en consecuencia prevemos la continuación de las precipitaciones las cuales podrían ser moderadas a fuertes en puntos apartados, con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos aislada”.

En virtud de este reporte, el COE elevó a 12 las provincias en alerta amarilla: Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Barahona, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Dajabón, Duarte, Hermanas Mirabal, La Altagracia y Pedernales.

https://resources.diariolibre.com/images/2024/11/03/whatsapp-image-2024-11-03-at-5.14.22-pm.jpeg

(FUENTE EXTERNA)

Las 15 provincias en alerta verde son: Santo Domingo, La Vega, San Cristóbal, La Romana, San Juan, Independencia, Montecristi, Santiago, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, Bahoruco, Elías Piña, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional.

Condiciones marítimas

Por otro lado, en la costa Atlántica, el Indomet recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a vientos anormales y olas de siete a nueve pies cerca de la costa, siendo superiores mar a dentro.

También el Indomet establece que, en las zonas costeras bajas de la costa norte, deben estar atentos por posibles inundaciones costeras.

Las recomendaciones del COE ante el mal tiempo son:

Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC. Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil. Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas. Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta

En Portada

Reducción de vuelos en EE. UU. impactará conexión con RD

La inminente reducción del tráfico aéreo en Estados Unidos, anunciada por la Administración Federal...

Expulsan a presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue expulsado de su partido político Movimiento al...

Edición impresa 07 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 07 de noviembre...

Leonel Fernández pide la indexación salarial

El expresidente Leonel Fernández advirtió este jueves que la inflación no puede seguir...

Noticias Relacionadas

Reducción de vuelos en EE. UU. impactará conexión con RD

La inminente reducción del tráfico aéreo en Estados Unidos, anunciada por la Administración Federal...

Edición impresa 07 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 07 de noviembre...

Leonel Fernández pide la indexación salarial

El expresidente Leonel Fernández advirtió este jueves que la inflación no puede seguir...