Crisis en Haití | Guterres está preocupado por violencia armada

Publicado el

spot_img

El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó que está alarmado por la escalada de violencia en Haití, donde, según informes, bandas armadas están ganando terreno en la capital, Puerto Príncipe.

En un comunicado de prensa, Guterres apoyó firmemente los esfuerzos de la Policía Nacional de Haití, con el respaldo de la misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad, para abordar la creciente violencia.

Reiteró su llamado apremiante para garantizar que la misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad reciba el respaldo financiero y logístico que necesita para implementar con éxito su mandato.

También enfatizó la importancia de lograr avances urgentes en la transición política.

Desde la semana pasada, los actos de violencia se han intensificado en Haití. Varias personas fueron asesinadas y heridas por bandidos armados en Puerto Príncipe, otras huyeron de sus hogares y las pandillas también quemaron casas. La situación de inseguridad se deterioró tras la destitución del ex primer ministro Gary Conille, que enfureció a los miembros de la coalición de pandillas “Viv ansanm”.

En solo cuatro días, más de 20,000 personas fueron desplazadas en Puerto Príncipe, capital de Haití, según un comunicado de prensa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) del 17 de noviembre de 2024, luego de que más de 4,000 personas fueron asesinadas por pandillas durante el año 2024, informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Este martes, agencias internacionales y medios haitianos reportaron la muerte de al menos 28 pandilleros a manos de la policía haitiana y civiles. Horas despúes, varios de los cuerpos fueron quemados en las vías.  

Consejo de Seguridad conoce petición este miércoles

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto debatir este miércoles la petición del Gobierno de Haití de transformar la Misión Multinacional de Seguridad (MMS) presente en el país en una fuerza de paz clásica de ‘cascos azules’, aunque con pocos visos de prosperar por la oposición de Rusia y China.

El pasado 21 de octubre, el Gobierno de transición haitiano envió una carta en la que formalmente pedía al Consejo el envío de esa misión de paz «lo antes posible», dadas las limitaciones de personal y de presupuesto que lastran la actual misión policial, y que han condicionado su escasa efectividad para garantizar un mínimo de seguridad en la nación caribeña.

La semana pasada, Estados Unidos y Ecuador redactaron un proyecto de resolución en ese sentido en el que pedían al secretario general, António Guterres, un informe sobre lo que debería definir esa futura misión en tamaño, tiempo y funciones específicas.

En Portada

Hombre quema a su vecino y llama a esposa para que viera su agonía

Un hombre imputado por actos de tortura y barbarie que provocaron la muerte de...

Cristiano Ronaldo sobre Trump «Puede ayudar a cambiar el mundo»

El astro portugués Cristiano Ronaldo aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Haití busca enfrentar el cólera tras el paso de Melissa

Haití anunció este martes una serie de medidas para enfrentar los retos sanitarios actuales, especialmente el...

Cam Little y Sam Darnold se meten en la historia de ka NFL

Cam Little, pateador de los Jacksonville Jaguars, y Sam Darnold, quarterback de los Seattle...

Noticias Relacionadas

Hombre quema a su vecino y llama a esposa para que viera su agonía

Un hombre imputado por actos de tortura y barbarie que provocaron la muerte de...

Comisión del PLD continúa reuniones con aspirantes presidenciales para definir protocolo

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- La comisión encargada de trabajar...

Contrataciones Públicas advierte por compras por emergencia

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) dejó claro este martes que las compras...