Bolivia se asocia con nuevas empresas para impulsar sector del litio

Publicado el

spot_img

Bolivia posee los mayores recursos de litio del mundo, un material utilizado sobre todo en la construcción de baterías eléctricas. Sin embargo, el desarrollo de la industria del litio presenta dificultades. Para acelerar el proceso, el Gobierno de Arce está firmando acuerdos con empresas extranjeras, como ha hecho esta semana con tres compañías.

A bombo y platillo, el Gobierno boliviano anunció la firma de estos acuerdos con una empresa francesa, Geolith Actaris, una argentina, Tecpetrol SA, y una tercera australiano-alemana, Eau Lithium Pty LTD.

Estas empresas podrán realizar pruebas durante un periodo de 3 a 4 meses en varios salares, salinas muy ricas en litio. Si estas pruebas son concluyentes, podrán firmarse contratos para la construcción de plantas de extracción de litio

Desde hace 15 años, Bolivia intenta desarrollar una industria del litio 100% soberana, sin la participación de empresas extranjeras.

Sin embargo, ante los resultados dispares de esta estrategia, el gobierno del actual presidente Luis Arce ha dado un giro de 180 grados. Ahora, no pasan tres meses sin que se anuncie un nuevo acuerdo o contrato con una empresa extranjera vinculada a la minería del litio.

Ya hay contratos con empresas rusas y chinas

A finales de noviembre, Bolivia firmó un contrato con Hong Kong CBC Investment, filial del grupo chino CATL, que invertirá 1,000 millones de dólares para construir dos plantas de carbonato de litio en Uyuni.

Una de las plantas tendrá una capacidad de producción de 10,000 toneladas de carbonato de litio al año, mientras que la otra tendrá una capacidad de 25,000 toneladas, según informó la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en un comunicado.

En septiembre de 2024, la empresa rusa Uranium One firmó un contrato similar por 970 millones de dólares para construir una planta en Bolivia capaz de producir 14,000 toneladas de carbonato de litio al año.

Por el momento, no hay información pública sobre las contrapartidas que Bolivia deberá aportar por estas inversiones.

En Portada

La villa de Maduro en República Dominicana está en ruinas

En un estado avanzado de deterioro y abandono se encuentra la lujosa villa La...

Vladimir Guerrero Jr. sale lesionado en derrota ante los Piratas

Vladimir Guerrero Jr. fue retirado en la quinta entrada de la derrota del lunes...

Maduro ordena despliegue de 4.5 millones de milicianos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el despliegue de 4.5 millones...

Si recibes este correo de Booking, no lo abras: es una estafa de phishing que accede a tu móvil

¿Buscas vacaciones de última hora? Si la respuesta es afirmativa, ten cuidado, debido a...

Noticias Relacionadas

Maduro ordena despliegue de 4.5 millones de milicianos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el despliegue de 4.5 millones...

El gusano barrenador en humanos ya está en Belice

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el...

Hamás ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

El grupo islamista Hamás confirmó este lunes que ha aceptado una propuesta de alto...