Otra empresa se suma a la última moda en IA: crear simulaciones interactivas de personas cuando fallecen

Publicado el

spot_img

La inteligencia artificial avanza a tales niveles que ya existen varios proyectos o plataformas para que las personas puedan reunirse con seres queridos que han fallecido. Sí, como suena. Alguna de estas IA como Re;memory se muestra como un servicio para quienes desean inmortalizar la historia de la vida de un ser querido a través de un humano virtual.

Otras como Ghosbost crean a la imagen de la persona fallecida a través de su huella digital para mantener conversaciones que quedaron pendientes. Ahora, otra empresa se una a esta ¿tendencia?, para crear simulaciones de personas cuando estas fallecen.

Aumenta la ‘moda’ de hablar con personas fallecidas creadas por IA

El tener una conversación con una persona fallecida, preguntarle por su infancia, su primer trabajo, emociones… es el objetivo y la visión que tiene la empresa Life´s Echo, pero con un ‘toque’ diferente, como HereAfter AI, ya que ofrece un conjunto de herramientas de IA para producir un fantasma virtual de ti mismo y que hable con tus seres queridos después de tu muerte.

Según explican desde Techradar, esto consiste en dejar como un ‘yo’ virtual para que todo lo vivido prevalezca en el momento que dejes este mundo y que tus amigos y familiares puedan interactuar con una versión ‘viva’ de ti, por decirlo de alguna manera, pero en formato digital. El funcionamiento para crear tu imagen virtual con toda tu información vivida es bastante curioso y consiste en varias entrevistas para obtener tu información.

En concreto, una entrevistadora llamada Sarah (de IA, claro) te hace cinco entrevistas de 45 minutos en la que toca prácticamente todos los aspectos de tu vida. De hecho, la compaña dice que puede realizar más de 1.000 preguntas, pero que no es una entrevista al uso, sino que es más como una charla. Al acabar las mismas realiza una transcripción de las conversaciones y la inteligencia artificial crea un modelo único de ti mimo que refleja tus historias, personalidad, tu voz…. En fin, tú en forma virtual.

Los familiares podrán preguntarle por diferentes recuerdos o historias contadas y la IA responderá según lo que le hayas contado. La pregunta es: ¿esto es realmente bueno? Es verdad sí que podría ser un consuelo y una forma de volver a conectar con ese ser querido, pero también podría alargar mucho más el proceso natural del duelo, creando una dependencia emocional nociva hacia la tecnología.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

¿El Estado puede quedarse los bienes de inmigrantes deportados?

Una práctica recurrente que se realiza durante los operativos migratorios en el país ha...

Con brazo renovado, Sandy Alcántara se convierte en pieza codiciada

Es normal en la industria de las Grandes Ligas el cambio de franela de...

El presidente Daniel Ortega dice que Hugo Chávez «es un santo»

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó de "santo" al fallecido presidente de Venezuela...

DAEH realiza más de 650 traslados neonatales en primeros seis meses

El programa Traslado Neonatal Seguro es un servicio que se ofrece sin ningún costo Santo...

Noticias Relacionadas

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Una contraseña débil fue suficiente para destruir una empresa de 158 años y dejar a 700 personas sin trabajo

El tener una contraseña simple o poco segura para proteger nuestros datos personales y...