CMD: Poca probabilidad de nueva pandemia por metapneumovirus

Publicado el

spot_img

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, llamó este martes a mantener la calma ante la presencia de un brote de metapneumovirus humano (HMPV) en algunos lugares de China, ya que las probabilidades que se produzca una nueva pandemia son muy escasas.

A través de un documento de prensa, Suero explicó que “las preocupaciones se intensifican por el trauma reciente, aún no superado, de la recién pandemia del Covid-19, que estremeció y arrodilló al mundo”, comenzando a intranquilizar a la población dominicana y de otros países de la región.

De acuerdo con el galeno, la situación que se presenta actualmente en China con el HMPV es distinta porque se trata de un virus ya conocido.

“Este virus no es nuevo, se descubrió por vez primera en el 2001 en los Países Bajos, incluso estudios en sangre en personas demuestran su presencia desde el 1950. Esto significa que no es un virus reciente, y revela que muchas personas tienen inmunidad protectora; por esta razón es muy difícil que se desarrolle una pandemia con un virus ya establecido, desde hacen varias décadas; salvo alguna variación en materia genética que presente este virus”, detalló el cardiólogo pediatra.

El presidente de los médicos destacó que “es muy probable que el incremento de estos casos en China se deba a la época invernal, además, este incremento de enfermedades respiratoria en China se asocia también a la presencia de otros virus como: el sincitial respiratorio, influenza, rinovirus, etcétera, y no exclusivamente al HMPV”. 

No obstante, Suero no descarta que se puedan continuar registrando nuevos casos de HMVP en nuestro país y en otras partes del mundo.

Síntomas

El HMPV es una enfermedad de las vías respiratorias que se transmite por los fluidos producidos al toser, estornudar, al entrar en contacto con superficies contaminadas, entre otros. 

El galeno comentó que “los síntomas y signos del HMPV son muy similares a los de un resfriado común: malestar general, tos seca, fiebre, congestión nasal, dolor de garganta, estornudos. Los extremos de la vida: niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, inmunodeprimidos, obesos, con neoplasias y fumadores crónicos son los que pudieran cursar con peor pronóstico y desarrollar complicaciones como neumonías, bronquitis, sibilancias”.

“Es interesante destacar que no existe vacunas”, añadió Suero.

Asimismo, estableció que “la enorme mayoría de los casos son leves y muchos son asintomáticos; aunque un reducido grupo puede tener peor pronóstico. La mortalidad es excepcional y se puede presentar, sobre todo, en los enfermos con los factores de riesgos expresados anteriormente”.  

Mantener la vigilancia

Ante el brote de HMVP en China, Suero resalta la importancia de mantener la vigilancia, brindar las orientaciones oportunas a la población y prestar atención a las acciones preventivas: aseos de las manos, los enfermos deben usar mascarillas y aislarse, entre otras medidas. 

En Portada

Segundo boletín COE Semana Santa: aumentan a 15 los fallecidos

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el...

Carlo Ancelotti dice que hablará de su futuro al final de la temporada

Carlo Ancelotti evitó hablar sobre su futuro tras los recientes informes que nuevamente vinculan...

Ecuador en alerta máxima por plan de asesinato a Noboa

Ecuador se encuentra en "alerta máxima", aseguró este sábado el gobierno, después de que...

Resultados de repechaje a playoffs de NBA y duelos de primera ronda

A continuación los resultados finales del repechaje a los playoffs de la NBA y los emparejamientos completos de la primera...

Noticias Relacionadas

Segundo boletín COE Semana Santa: aumentan a 15 los fallecidos

Diez personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que aumenta a 15 el...

VIDEO| Denuncian abuso por parte de agentes de Digesett en Moca

Un video enviado a la redacción de Diario Libre muestra lo que aparenta ser...

Semana Santa 2025: extienden horario en uso de playas y balnearios

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció...