Espectacular hito de la misión europea HERA: así ha sobrevolado Marte de camino hacia el asteroide Didymos

Publicado el

spot_img

La sonda HERA despegó a principios de octubre del año pasado, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, para iniciar su viaje hacia el sistema binario de asteroides Didymos, al que llegará en otoño de 2026.

Dicha misión está diseñada para demostrar que es posible desviar un asteroide peligroso en curso de colisión con la Tierra, además, tiene como objetivo estudiar el impacto causado por DART contra el cuerpo celeste rocoso Dimorphos. De esta manera, gracias a la información proporcionada, los científicos podrán validar los próximos modelos de impacto y mejorar las técnicas de desviación de asteroides de cara a un futuro.

La sonda HERA se acercó a 5.000 kilómetros de Marte

HERA inició un largo viaje para analizar las secuelas del impacto de la sonda DART, no obstante, durante el camino, dicha nave está realizando desafiantes experimentos tecnológicos en el espacio profundo y desplegando los pequeños satélites CubeSats.

Por otro lado, en su fase de crucero de dos años y antes de llegar a su destino final, HERA tenía previsto acercarse a Marte para alcanzar una velocidad adicional para su eventual encuentro con Didymos, realizar un estudio de la luna marciana Deimos y desplegar sus instrumentos científicos por primera vez.

Como acabamos de mencionar, HERA se acercó a 5.000 kilómetros de la superficie de Marte y pasó a 300 kilómetros de su luna Deimos. Dichos hitos científicos se produjeron este miércoles 12 de marzo y, durante el sobrevuelo, la sonda realizó observaciones tanto del planeta rojo como de su enigmática luna.

Posteriormente, HERA giró su antena de alta ganancia hacia la Tierra para transmitir los datos, así pues, las imágenes serán entrenadas por el equipo científico desde el centro de control de misión ESOC de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) en Darmstadt (Alemania).

Qué instrumentos utilizó HERA en este sobrevuelo

Durante el sobrevuelo se utilizaron tres instrumentos Hera, que capturaron imágenes de Deimos desde una distancia mínima de 1.000 kilómetros:

  • La cámara de encuadre de asteroides en blanco y negro, utilizada tanto para navegación como para investigación científica.
  • El sensor de imágenes hiperespectrales Hyperscout H para observar una gama de colores que va más allá de los límites del ojo humano.
  • La cámara termográfica infrarroja para generar imágenes en longitudes de onda del infrarrojo medio y trazar un gráfico de la temperatura de la superficie, revelando en el proceso propiedades físicas como la rugosidad, la distribución del tamaño de partículas y la porosidad.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

Matan joven a tiros dentro de una cabaña en San Francisco de Macorís

San Francisco de Macorís.- Deivison Torres, conocido como "El 38", rompió el silencio tras...

Rusia y República Dominicana trabajan para dinamizar el turismo

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este miércoles que uno...

Abasado: Los Trenes derrotan a Los Caminantes y ganan primero

El combinado de Los Trenes de Santo Domingo Norte dio el primer golpe anoche...

OIM alerta de aumento de deportaciones de haitianos en frontera con RD

Unos 20,000 haitianos fueron deportados a Haití desde la República Dominicana en abril, la...

Noticias Relacionadas

España participa en Biomass, la misión de la ESA que 'vigila' los bosques desde el espacio

Las misiones espaciales tienen como objetivo llegar a la Luna, alcanzar Marte, estudiar las...

Apagón masivo en España: qué hacer si se han estropeado tus electrodomésticos y cómo reclamar los daños

España se apagó este lunes y con ella todos los aparatos que tenemos en...

Apagón en España: así podría un ciberataque tumbar toda la red eléctrica de un país

España entera a oscuras. Y mucha sensación de no saber qué hacer sin poder...