El aumento salarial comienza mañana; se acerca a umbral del ISR

Publicado el

spot_img

El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, aprobado en febrero de 2025 por el Comité Nacional de Salarios (CNS), comenzará a aplicarse desde mañana 1 de abril.

El ajuste salarial se ejecutará en dos fases: un 12 % el 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026.

Con este incremento, algunos salarios se acercarán al umbral de los 34,685.01 pesos, cifra a partir de la cual la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) comienza a aplicar el Impuesto sobre la Renta (ISR).

Actualmente, los empleados con ingresos anuales entre 416,220.01 y 624,329.00 pesos deben pagar un 15 % sobre el excedente de 416,220.01 pesos.

Salarios

Con el primer tramo del aumento, los salarios mínimos quedarán de la siguiente manera: las grandes empresas pasarán de 24,990 a 27,988.80 pesos. En 2026, subirá a 29,988 pesos; las empresas medianas: de 22,908 a 25,656.96 pesos.

En 2026, alcanzará 27,489.60 pesos, y las empresas pequeñas que actualmente pagan salarios de 15,351 pesos, a partir de este 1 de abril deberán pagar 17,193.12 pesos. Para 2026, llegará a 18,421.20 pesos.

«Hoy, en fin, ganamos todos, y por eso, desde el principio, pensamos que un 20 % era la suma justa» Luis Abinader Presidente de la RD

Asimismo, las microempresas aplicarán el aumento salarial, pasando de 14,161 a 15,860.32 pesos. En febrero de 2026, se ubicará en 16,993.20 pesos.

Los vigilantes privados también recibirán un incremento salarial, pasarán de 20,527.50 pesos mensuales a 22,990.80. En 2026, alcanzarán 24,633 pesos.

Además el aumento también aplicará para los trabajadores del campo, que el salario diario subirá a 666.40 pesos a partir de mañana y a 714  en febrero de 2026.

La ausencia de ajustes por inflación en los tramos del ISR, eliminada desde la Ley General de Presupuesto del Estado de 2018, significa que cada vez más empleados podrían quedar sujetos a impuestos sin que su poder adquisitivo aumente proporcionalmente.

Para el sector empresarial, este aumento representa un desafío.

Pequeñas y medianas empresas podrían enfrentar dificultades para cumplir con los nuevos salarios, lo cual  podría traducirse en ajustes en sus plantillas o en un aumento en la informalidad laboral.

En Portada

“Presiones políticas” dilatan escogencia de miembros Cámara de Cuentas

El Senado de la República tenía pautado escoger este jueves a los miembros del...

Maradona órganos dañados, según peritos de la autopsia

Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes...

Crisis en Haití: siguen los enfrentamientos entre la Policía y bandas

La situación sigue siendo tensa este martes en la ciudad de Mirebalais, en el...

Migración informa deportación de 180,000 haitianos ilegales

La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes que ha deportado a 180,000...

Noticias Relacionadas

“Presiones políticas” dilatan escogencia de miembros Cámara de Cuentas

El Senado de la República tenía pautado escoger este jueves a los miembros del...

Migración informa deportación de 180,000 haitianos ilegales

La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes que ha deportado a 180,000...

Paliza dice que independientes y partidos pueden convivir

Ante los debates de un proyecto de ley que abre las puertas a los candidatos independientes para participar en elecciones,...