Pete Rose se marchó del mundo terrenal el 30 de septiembre del 2024 y la pregunta se cae de la mata: ¿Seguirá suspendido de la inmortalidad aún después de muerto?
Pete Rose, el bateador que industrializó el hit, logró dos hitos en la historia de su carrera un día 13 de abril.
En el Crosley Field, de Cincinnati, el 13 de abril de 1963, Rose, de segundo bate, frente a Bob Friend, de los Piratas de Pittsburgh.
En su primer turno fue out por la vía 63, en el segundo HBP (Golpeado), luego BB en el quinto y en el octavo triple por el left, su primer hit en las Grandes Ligas.
Rose, 21 años después, el 13 de abril de 1984, le conectó doble al zurdo Jerry Koosman, en la victoria de 5×1 de los Expos de Montreal sobre los Filis de Filadelfia y empató con Ty Cobb, como los únicos jugadores en las Grandes Ligas en conectar 4,000 hits en sus carreras.
Dos años más tarde, cuando se retiró, Rose sobrepasó los 4,191 de Cobb y dejó su récord de imparables en 4,256 y pasarán quien sabe cuántos años más para que alguien lo supere.
En 24 temporadas de 1963 a 1986; 19 con los Rojos, cinco con los Phillies y una con los Expos, conectó 4.256 hits; 67 más que Ty Cobb, a quien superó el 11 de septiembre de 1985 como el rey absoluto del hit.
Rompió un récord que estuvo vigente durante más de cinco décadas y justo en el aniversario 57 del último juego del “Melocotón de Georgia”.
Los favoritos de hoy
Directo. Yanquis…Pale: Houston, Filadelfia…Tripleta: Cincinnati, Baltimore, Mets.
-
En 1964: Los Yanquis de New York anuncian en Fort Lauderdale que Pedro González se quedará en el equipo como reserva del cuadro interior.
-
En el 2001: Alex Rodríguez, de Texas, en la victoria de su equipo 13-1 sobre Oakland, dispara su jonrón 308 de por vida.
-
En el 2005: Julián Yan, del equipo Tabasco en la Liga de México, dispara un jonrón 150 desde 1997, donde también jugó con los Rieleros de Aguascalientes.