Hong Kong anuncia suspensión de envíos postales a EEUU

Publicado el

spot_img

El Ejecutivo de Hong Kong informó este miércoles que el servicio postal de la ciudad semiautónoma suspenderá la aceptación de paquetes destinados a Estados Unidos, en medio de la escalada de tensiones entre Pekín y Washington por las subidas arancelarias mutuas.

La decisión se produce tras el anuncio del Gobierno estadounidense de eliminar el tratamiento ‘de minimis’, que exime de impuestos a los envíos desde Hong Kong, y de aumentar los gravámenes para los paquetes con destino a EE. UU. a partir del 2 de mayo.

“EE.UU. actúa de manera irrazonable, intimida e impone aranceles abusivos. Hong Kong Post no cobrará los mencionados aranceles en nombre de Estados Unidos y suspenderá la aceptación de envíos postales a este país”, indicó el Gobierno hongkonés en un comunicado publicado en su página web.

En cuanto al correo de superficie, la entidad dejará de aceptar envíos que contengan mercancías destinadas a EE. UU. con efecto inmediato, desde el 16 de abril. Además, los remitentes de correspondencia aún no despachada serán contactados para gestionar su devolución y el reembolso del franqueo a partir del 22 de abril.

Respecto al correo aéreo, a partir del 27 de abril se suspenderá la aceptación de paquetes postales que contengan mercancías con destino a EE. UU.

Las autoridades hongkonesas han advertido de que «los ciudadanos de Hong Kong que envíen artículos a EE. UU. deberán afrontar tasas elevadas e irrazonables, resultado de las acciones intimidatorias de ese país». No obstante, han aclarado que «las remesas que solo contengan documentos no se verán afectados por dichas medidas».

Por su parte, la Federación de la Industria Ligera de China criticó recientemente la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender la exención ‘de minimis’.

Según la institución, esta medida «socava en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos», «afecta gravemente a la industria global» y «perjudica enormemente los derechos e intereses de los consumidores, incluidos los del pueblo estadounidense».

«En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología de la información y la industria logística, cada vez más estadounidenses compran a través de las plataformas en red productos de buena calidad y bajo precio en el extranjero, para disfrutar de los dividendos del desarrollo de la globalización del comercio«, explicó la agrupación industrial. 

La Federación aseveró que la orden de Trump «no solo socava la estabilidad de la cadena global de la industria ligera de bienes de consumo, sino que también causa pérdidas directas a los consumidores estadounidenses».

  • Trump firmó una orden para suspender el 2 de mayo esa exención, objeto de escrutinio por la explosión del comercio electrónico chino con compañías como AliExpress, propiedad de Alibaba, o Temu y Shein, que han lastrado la competitividad de algunas empresas estadounidenses.

En su primera presidencia (2017-2021), el líder estadounidense ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370,000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses. 

En Portada

Un comité supervisará obras del Plan Integrado de Santo Domingo

El presidente Luis Abinader constituyó de manera oficial el Plan Integrado de Santo Domingo...

Juan Soto y Guerrero Jr., vamos a lo que vinimos

"En realidad no me gusta el dinero, pero encuentro que...

Juan Soto reabre el debate sobre la “protección” en la alineación

Juan Soto alborotó las avispas con unas declaraciones al diario New York Post no...

ChatGPT utiliza todo lo que le dices para entrenar a sus modelos de IA: evítalo desactivando esta función

El entrenamiento de modelos de inteligencia artificial es un proceso en el que se...

Noticias Relacionadas

Petro declarará emergencia sanitaria y económica por fiebre amarilla

El presidente colombiano, Gustavo Petro, declarará la emergencia sanitaria y económica en el país...

Aprueban primer tratado global sobre pandemias de la historia

Más de 190 países consiguieron este martes aprobar el texto del primer tratado global...

Nadine Heredia está asilada en la embajada de Brasil

La ex primera dama peruana Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, está en...