Observando jugar a Robinson Canó con los Diablos Rojos de México me vino a la mente Julio César Franco, El Emperador.
Canó, luego de una carrera de 17 años en las Grandes Ligas en la que conectó 335 jonrones, la segunda máxima cantidad para un segunda base en Las Mayores, obtuvo cinco Bates de Plata y ocho selecciones al Juego de Estrellas.
Su paso por la ‘Gran Carpa’ dejó números de aspirante al Salón de la Fama, al que se ve difícil que entre algún día por sufrir dos suspensiones por dar positivo a pruebas antidopaje, la última en 2020, que lo dejó fuera los 162 partidos, toda la campaña 2021.
Julio César Franco registró una larga carrera profesional, apareciendo en cinco décadas diferentes. En buen dominicano venció el calendario.
Recuerdo cuando Cuqui Acevedo le llevó a Quique Acevedo a las oficinas de los Leones del Escogido a este prospecto que debutó como profesional en 1978 a los 19 años y realizó su última aparición profesional oficial en el 2015, en las ligas independientes japonesas, cuando tenía 56 años.
En las Grandes Ligas, “El Emperador Julio César” apareció en 23 temporadas, comenzando con su debut con los Filis de Filadelfia en 1982 a los 23 años y terminando con los Bravos de Atlanta en 2007 a los 48 años.
Durante su carrera en la MLB, fue tres veces All-Star, cinco veces Bate de Plata, recibió votos de Jugador Más Valioso en tres temporadas, terminó segundo en la votación de Novato del Año de la Liga Americana en 1983 como miembro de los Indios de Cleveland y lideró la Americana en promedio de bateo en 1991 con average de .341 como miembro de los Vigilantes de Texas.
Durante esas 23 temporadas, acumuló 2,586 hits, conectó 173 jonrones, robó 281 bases, conectó 407 dobles y bateó .298/.365/.417 mientras jugaba en seis posiciones defensivas diferentes, incluidos más de 500 juegos cada uno como campocorto, intermedista y primera base.
Julio Franco demostró esas habilidades a principios de la campaña del 2006, cuando el 20 de abril, a los 47 años y 240 días de edad, se convierte en el jugador de mayor edad en la historia de las Grandes Ligas en batear un jonrón.
En Petco Park, Franco conecta un cuadrangular de dos carreras como emergente ante Scott Linebrink, que lanza la octava entrada de seis carreras de los Mets y los impulsa a una victoria de 7-2 contra los Padres. Esto le da a Franco el lugar en el libro de récords que había pertenecido al lanzador Jack Quinn, de los Atléticos de Filadelfia, quien tenía 46 años y 357 días cuando conectó un jonrón el 27 de junio de 1930. Franco ya era el jugador de mayor edad en batear un grand slam y un jonrón como emergente, y en tener un juego de múltiples jonrones. También tiene cuatro jonrones como emergente en su carrera.
Kazuo Matsui conecta otro vuelacercas notable para los Mets al principio del juego. Su jonrón dentro del parque al abrir la tercera entrada lo convierte en el tercer año consecutivo que conecta un jonrón en su primer turno al bate de la temporada. El último jugador en lograrlo fue Ken Griffey Jr., de 1997 a 1999 , cuando jugaba con Seattle.
Cuando su nombre apareció en la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de América en el 2013 recibió seis votos el (1.1%) del 75% requerido para la inmortalidad.
UN DÍA COMO HOY, 20 DE ABRIL
1943: El atribulado mánager de los Bravos de Boston, Casey Stengel, es atropellado por un taxi, se fractura una pierna y se perderá gran parte de la temporada. El taxista fue nominado Deportista del Año en Boston por un periódico local por dejar a Stengel fuera de acción durante gran parte de la temporada, harto de su humor ante el lamentable historial de los Bravos.
1966: En el Connie Mack Stadium, Hank Aaron conecta sus jonrones 399 y 400 para liderar a los Bravos de Atlanta a una victoria de 8-1 sobre los Filis de Filadelfia. El primer jonrón fue contra el abridor Ray Culp en la primera entrada, y el 400 llegó en la novena, contra Bo Belinsky .
1967: Tom Seaver , de los Mets de Nueva York, consigue su primera victoria en las Grandes Ligas con un triunfo por 6-1 sobre los Cachorros de Chicago. Seaver lanzó 7.2 entradas y permitió ocho hits y una carrera.
2010: El lanzador Edinson Vólquez, de los Rojos, fue suspendido 50 juegos por fallar una prueba de sustancias prohibidas durante los entrenamientos de primavera. Se sometió a una cirugía Tommy John en agosto pasado y actualmente se encuentra en la lista de lesionados; cumplirá su suspensión sin ser activado.