Un ciberataque sería la causa del apagón en Europa

Publicado el

spot_img

Este lunes Europa enfrenta una crisis sin precedentes tras un ciberataque masivo que ha paralizado infraestructuras críticas en más de 15 países, incluyendo redes eléctricas, bancos, aeropuertos y sistemas de salud.  

Autoridades de la Unión Europea atribuyen el ataque a grupos respaldados por el Estado ruso, aunque Moscú ha negado cualquier implicación.  

El ciberataque coincidió con el apagón eléctrico que afectó a España y Portugal, y que provocó interrupciones en aeropuertos como los de Frankfurt, París y Madrid, así como en bancos que reportaron caídas temporales de sus sistemas. 

En Alemania y Polonia, los servicios de emergencia se vieron obligados a utilizar comunicaciones analógicas tras la caída de sus sistemas digitales. 

«Se trata de un ataque directo a la soberanía europea«, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien aseguró que Europa responderá «con unidad, fuerza y resiliencia». 

La dimensión del ataque obligó a activar protocolos de emergencia en varios países y ha tensado aún más las relaciones entre la Unión Europea y Rusia. Desde el Kremlin, las acusaciones fueron calificadas de «infundadas y provocadoras». 

Movimientos cerca de cables submarinos

La OTAN reportó movimientos inusuales de barcos rusos cerca de rutas de cables submarinos críticos en el Atlántico Norte. Según el Comando Europeo de Estados Unidos (EUCOM), al menos seis buques, incluidos dos destructores y un submarino, fueron detectados maniobrando cerca de estas infraestructuras estratégicas que conectan Europa con América del Norte. 

Ante la situación, fuerzas navales aliadas han sido desplegadas para proteger los cables submarinos, esenciales para el tráfico global de internet y comunicaciones financieras. 

«Este patrón de comportamiento es profundamente preocupante», advirtió el almirante James Thornton, comandante del Mando Marítimo de la OTAN. «Estamos monitorizando de cerca toda la actividad marítima y estamos preparados para salvaguardar la seguridad transatlántica». 

Aumento de tensiones 

Fuentes de seguridad europeas consideran que el doble incidente supone un desafío directo a la estabilidad regional, aunque aún no se ha confirmado oficialmente que el ciberataque y los movimientos navales estén coordinados. 

La respuesta de la Unión Europea (UE) incluirá medidas diplomáticas, cibernéticas y, de ser necesario, reforzamientos de seguridad, según adelantaron fuentes comunitarias. 

En Portada

Joven pierde la vida tras impactar motocicleta contra un poste en Nagua

Nagua, María Trinidad Sánchez.– La noche de este domingo 31 de agosto se registró...

Dos jóvenes pierden la vida en accidente en la carretera Nagua–Cabrera

Nagua, María Trinidad Sánchez.– La madrugada de este lunes se produjo un fatal accidente...

Escándalo en Villa González: el video que destapó una atroz violación

Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los...

La AmeriCup como laboratorio a las ventanas para el Mundial del 2027

La EnHogar 2022, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), ratificó por pulgadas lo...

Noticias Relacionadas

Escándalo en Villa González: el video que destapó una atroz violación

Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los...

Autoridades sacan de las calles 1.4 millones de gramos de distintas drogas

Santo Domingo. En los últimos 30 días las autoridades incautaron más de un millón...

Periodista Ibelka Ureña gana elecciones CDP-NY

Por Ramón Mercedes Nueva York.- La periodista dominicana Ibelka Ureña ganó como secretaria general las...