Perú: Ley incluye a mayores de 16 años como sujetos imputables

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Perú promulgó una ley que incluye como sujetos imputables a los adolescentes de 16 y 17 años que hallan cometido delitos como sicariato, extorsión y homicidio calificado, una norma que este domingo produjo el rechazo del Ministerio Público y el Poder Judicial.

La norma publicada en el diario oficial El Peruano, que ya había sido aprobada por el Congreso, modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, declarando imputables penalmente a los adolescentes de 16 y 17 años que cometan asesinato, extorsión, violación sexual, entre otros delitos graves.

Durante el primer debate en el Congreso de la norma, el parlamentario ultraconservador Alejandro Muñante, uno de los autores de la iniciativa, afirmó que en Perú, cuando un menor de 16 o 17 años comete delitos muy graves, es simplemente sancionado «como un infractor de la ley penal».

«Es decir, se le da el mismo tratamiento de un niño«, remarcó. 

El parlamentario fujimorista y exministro del Interior Fernando Rospigliosi también consideró «indispensable» la aprobación de esta iniciativa ya que, según dijo, la Policía sabe que las bandas criminales reclutan a jóvenes de 16 y 17 años para que cometan delitos muy graves.

  • Tras la promulgación de la nueva norma, el Poder Judicial emitió un comunicado en el que «rechaza esta ley por considerarla incompatible con la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos».

«Esta reforma introduce un enfoque punitivo que desconoce la especial condición de los adolescentes, contraviniendo estándares nacionales e internacionales de protección», recoge el mensaje.

A juicio del poder judicial, la ley «vulnera el artículo 4 de la Constitución, que exige una protección especial para los adolescentes«, así como una disposición «que obliga a interpretar los derechos fundamentales conforme a los tratados internacionales».

Por su parte, el Ministerio Público expresó su rechazo a la ley y destacó que en Perú «ya existe un sistema de tratamientos a los adolescentes que infringen la ley penal».

«Ellos reciben medidas socioeducativas severas de hasta diez años de internamiento, dentro de un enfoque resocializador del adolescente, reconociendo que se trata de una persona en formación», agregó el mensaje. 

En Portada

Elon Musk no es el CEO mejor pagado de EEUU: un desconocido lidera esta exclusiva lista

Elon Musk estaba considerado como uno de los CEO más ricos del mundo porque...

Diálogo con expresidentes sobre Haití será el miércoles

En un gesto de unidad nacional, los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito...

Felipe Rojas Alou en su 90 aniversario ¡felicidades héroe de la Patria

"La burla no dura mucho, todo aquel que se divierte...

Uruguay: El Frente Amplio gobernará Montevideo y Canelones

El Frente Amplio continuará gobernando los departamentos (provincias) de Montevideo y Canelones tras ganar...

Noticias Relacionadas

Uruguay: El Frente Amplio gobernará Montevideo y Canelones

El Frente Amplio continuará gobernando los departamentos (provincias) de Montevideo y Canelones tras ganar...

Kenia y RD firman acuerdo para apoyar sus policías en Haití

Kenia y la República Dominicana firmarán la próxima semana un acuerdo para que el...

Las elecciones en Filipinas será este lunes

Más de 68 millones de personas acudirán este lunes a las urnas en Filipinas...