Ted Williams, el mega astro del bateo en las Grandes Ligas, en 1941 fue el último jugador en lograr un promedio sobre los .400 al cerrar con .406, con los Medias Rojas de Boston.
Sin embargo, en 1939 sucedió una situación interesante con Don Padget, que estaba en su tercera temporada de Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis, de las 8 que vio acción.
En el último juego de la temporada de 1939, Don estaba bateando para .399. Un hit más lo haría terminar arriba de .400.
El mánager Charlie Grimm lo envió a batear de emergente y conectó una línea al central que cayó de hit, Padget corrió a primera base festejando como si fuera un pelotero del 2025, pero… pero…,el árbitro de primera base lo envió a batear de nuevo, ya que en el momento del lanzamiento, una pelota del lanzador que calentaba el brazo, invadió el terreno de juego y los dichoso hit no contó, fue anulado.
Finalmente le dieron la base por bolas y con ella se acabaron las posibilidades de terminar con .400 o más de promedio de bateo.
JACKSON: JUGUÉ PARA GANAR
Joe -El Descalzo- Jackson, fue eliminado de la lista de jugadores permanentemente no elegibles de la MLB. Tarde, pero se hizo justicia.
Nació en 1888, no sabía leer, ni escribir. “Nunca fui bueno para los números y las letras”, dijo en una ocasión.
Nació en el condado de Pickens, Carolina del Sur. Trabajaba en una fábrica de telas y acostumbraba a jugar béisbol con el equipo del pueblo, y lo que más disfrutaba era batear y correr, correr y correr hasta donde pudiera.
Jugó con varios equipos: Atléticos, Naps, Indios y los Medias Blancas; con estos últimos ganó a los Gigantes la Serie Mundial de 1917.
En 1919, Jackson reveló que “algunos compañeros de equipo trataron de explicarme algo que nunca entendí; se trataba de perder por un dinero extra, pero no, eso no, bueno, tal vez, pero yo nunca recibí nada”.
Joe mantuvo su posición de que «siempre jugué para ganar. Le pegué a la pelota como nunca, el fildeo, ni se diga, fui perfecto, impulsé carreras, pero perdimos la Serie ante los Rojos».
Al año siguiente el Comisionado Keneshaw Landis lo expulsó de las Grandes Ligas y lo llamó tramposo.
Abrió una tintorería en Savannah y después una tienda de licores en Carolina del Sur. Ty Cobb se detuvo en una ocasión allí; “¿Me conoces a Joe?».
«Te reconozco Ty, pero pensé que tú, como otros, tal vez no me querías reconocer”.
Falleció el 5 de diciembre de 1951 defendiendo su inocencia.
UN DÍA COMO HOY, 17 DE MAYO
1979: En un juego de día en el Wrigley Field como era normal y que se fue a 10 entradas, terminó con pizarra de 23-22 a favor de los Filis, que batearon 24 impares por 26 de los Cubs.
Se facturaron 11 cuadrangulares, 6 de Chicago y 5 de Filadelfia, luciendo a Dave Kingman con 3, el resto fueron de Steve Ontiveros, Jerry Martín y Bill Buckner. Por los Filis lo hicieron Mike Schmidt con 2, el receptor Bob Boone, el lanzador Randy Lerch y Garry Maddox. Los Filis llegaron a tener una ventaja de 17-6, pero Chicago empató en la octava y se decidió en la décima con el segundo jonrón de Schmidt.
Proeza
1984: Mario Soto, Cincinnati, derrota a los Cubs 5-3 y se convirtió en el décimoseptimo lanzador que poncha cuatro en una misma entrada. El hecho ocurrió en el tercer episodio.
1993Z: José Mesa, Cleveland, blanqueó a los Orioles 1-0, siendo su cuarta victoria de la temporada.
2000: Luis Castillo, Florida, se robó cuatro bases en un choque contra San Diego estableciendo récord para la franquicia.
2001: Manny Ramírez, dispara el jonrón 250 de su carrera.