El progreso y formación de los árbitros nativos es un tema que la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana lo retoma con mayor compromiso.
Como resultado, Lidom la quiere poner de strike con el relanzamiento de la Academia de Árbitros, la misma institución, que luego de iniciar sus actividades en el año 2018 “debió ser suspendida los años siguientes por efecto de la pandemia” del Covid-19, informa el presidente del circuito, Vitelio Mejía.
La decisión no viene de forma unipersonal. En una sesión de Lidom, realizada recientemente, “la Junta de Directores de la Liga decidió reactivar la Academia de Árbitros”, dijo el presidente a Diario Libre.
Los jueces de terreno han mostrado un avance notable, gracias a la Academia, en un interés marcado por Lidom con su voto de confianza a ese personal dominicano.
Dominicanos tiene certificados tiene la Lidomn y de esos, cuatro se encuentran en los circuitos de las Ligas Menores.
“Yo tengo que defender los árbitros dominicanos”, dijo Mejía. Y fue más directo aún: “Debemos seguir dándole prioridad al árbitro dominicano”, enfatizó.
Sería un “fracaso”, señala Mejía, si como presidente de Lidom “el esfuerzo de reactivar la Academia no produce todos los años (al menos) cuatro muchachos nuevos, de manera que cuatro van subiendo” a MLB «y cuatro se van quedando» en la Liga.
Antes y después
Previo a que naciera la Academia de Árbitros de Lidom, el país tenía a dos dominicanos en esas funciones instalados en el béisbol organizado de Estados Unidos: Ramón Ferrer y Handle Acosta.
El primero está en el nivel de Grandes Ligas y el segundo en Triple A, además de trabajar en las eliminatorias para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Ferrer y Acosta son el resultado del campamento de MLB, que todos los años se realiza en el país y reconocen a la vez el crecimiento alcanzado por su participación en la Liga.
Primeros certificados
La Academia de Árbitros de Lidom ya tiene certificado a los árbitros Félix Neón, Junior Torres, Ricardo Capois, Nathanael Rodríguez, Edwin Romero, Paul Batista, Maicol Florimón, Osvaldo Martínez, Carlos Andújar, Josmar Soto, Airton Quintero, Rodolfo García, Bryan Moneró y Hansel Correa.
De esos 14, Neón (ya en Triple-A); Torres (Clase A avanzada), Rodríguez (clase A avanzada) y Capois (Rockie League), “fueron llamados a MiLB” a Minor League Baseball o Ligas Menores.
El resto sigue su desarrollo en Lidom, bajo la supervisión del jefe de árbitros Jorge Bauza, con Berman Mejía y Santo Castillo, como supervisores en terreno.
“Este avance del arbitraje dominicano ha hecho posible que la Liga no tenga que contratar árbitros extranjeros”, señala Mejía. Eso ha dado “como resultado que cada año nuestros árbitros dominicanos obtengan mejor evaluación en su desempeño”.
Se hace necesario, señala, la reactivación de la academia, dado que sucedería igual que los peloteros, un árbitro que suba a las Mayores, se le complicaría ejercer en el país.
Un try out
La Lidom busca incrementar la cantidad de árbitros dominicanos en el campeonato.
El objetivo y propósito del relanzamiento es fortalecer la formación del actual plantel de árbitros de la Liga, sostiene Mejía.
Pero también reclutar, formar, certificar e incorporar a ese plantel un número de árbitros más elevado que en la primera promoción de la Academia, agrega el dirigente.
Para eso, Lidom se está “preparando para el try out en agosto para que los seleccionados puedan interactuar con nuestros supervisores de árbitros y árbitros que actuarán en el torneo”, dijo el presidente.
Las ligas independientes de béisbol en Estados Unidos, es otro de los objetivos de Lidom para ubicar árbitros dominicanos en ese circuito. “Planteamos que los veteranos vayan a ligas independientes, que se fogueen y se actualicen”, dijo. Los que piensen en jueces de otro país, pueden declinar esa idea. “La solución nunca será aquí traer árbitros del extranjero”, precisó Mejía.Lo de la “Academia es un éxito”, dijo y el crecimiento de los árbitros también. Los reclamos exagerados cada vez más se quedan en el pasado. “Los árbitros tienen el respaldo de la Liga”, señala Mejía y un punto a favor es que también cuenta con el respaldo de la experiencia de Ramón Ferrer. “Aunque no está, es un hombre de nuestra liga, que es su liga”, precisó.