CMI impulsa tecnificación de industria Molino del Ozama; ventas superan los $US100 millones

Publicado el

spot_img

La Corporación Multi Inversiones, corporación multilatina (CMI), anunció una inversión de más de 23 millones de dólares a ejecutar en los próximos 10 años en la industria Molinos del Ozama, empresa de capital público y privado, y en la línea de producción de industria de Molinos Modernos.

Dichos recursos serán destinados a la adquisición de tecnología, sistemas de almacenamiento automatizado (racks) y otras tecnologías de punta aplicadas a la molienda, el empaque y la logística de distribución.

Esa inversión busca modernizar su infraestructura y elevar la eficiencia de sus procesos productivos en la industria de la harina de pastura, alimento concentrado que se obtiene al moler trigo, procesado con equipos de alta tecnología en formatos que van desde una libra hasta 120 libras.

De acuerdo con Eduardo López, director comercial para el Caribe de Corporación Multi Inversiones (CMI), grupo que opera Molinos del Ozama, esa inversión se suma a mejoras ya realizadas recientemente, entre ellas la instalación de un brazo robótico, lo que ha permitido reducir los tiempos en procesos logísticos en el almacenamiento de los sacos de harina.

Explicó que esa tareas que antes tomaban hasta tres minutos ahora se realizan en apenas 50 segundos, lo que se traduce en ahorros superiores a 30 mil dólares en eficiencia operativa.

La incorporación de nuevas tecnologías facilitará mantener estos estándares, posicionando a Molinos del Ozama como un competidor más sólido en mercados exigentes y líder en la región, subrayó el ejecutivo durante un recorrido por las instalaciones industriales de Molinos del Ozama, en el que presentaron los avances tecnológicos e innovación con los que cuentan desde el proceso de desembarque del trigo en su propio puerto, hasta convertirlo en un producto terminado listo para llegar a la mesa de miles de dominicanos y extranjeros, resaltó.

 Brazo robótico que optimiza labores logística en empaque de sacos en molino
Brazo robótico que optimiza labores logística en empaque de sacos en molino

Expansión de mercado

Eduardo López señaló que ese esfuerzo de modernización también está alineado con la expansión hacia mercados internacionales, especialmente Estados Unidos y las islas del Caribe.

Dijo que para vender en los Estados Unidos han obtenido la acreditación que confirma el cumplimiento de estrictas certificaciones de inocuidad alimentaria y bioseguridad.

López considera que hay grandes oportunidades para el grupo CMI en el mercado estadounidense especialmente por la alta población dominicana en ese país y el atractivo de productos nostálgicos como la harina Blanquita o la Guarina.

«Una de las ventajas competitivas es que el trigo se compra en Estados Unidos, se procesa en República Dominicana y luego se exporta como producto terminado, lo que permite ofrecer precios más competitivos gracias a la eficiencia operativa y los bajos costos de producción», dijo.

En el plano regional, López destacó que el mercado del Caribe, con una población estimada de 40 millones de habitantes, representa una gran oportunidad de expansión.

Aunque República Dominicana no forma parte del Caricom, su capacidad productiva supera a la de la mayoría de las islas miembros, lo que la posiciona como un suplidor potencial de productos terminados o de marca privada, especialmente en países donde el crecimiento de la capacidad instalada representa un alto costo.

Exportación

En términos de exportación, el ejecutivo señaló que Molinos del Ozama exporta unas 48 mil toneladas de harina al año, principalmente hacia Haití y, en menor proporción, a otras islas del Caribe.

Respecto a la exportación de productos a Haití, señaló que, aunque es un mercado importante, se trata de un entorno volátil e inestable, lo que dificulta la comercialización de productos debido a problemas de seguridad y cierres de frontera.

Producción de Molino del Ozama

Molinos del Ozama, empresa de capital público-privado, cuenta con una capacidad instalada de molienda de 1,200 toneladas diarias de trigo y 800 toneladas diarias de harina, abasteciendo tanto el mercado local como mercados internacionales, dijo Eduardo López.

Detalló que registra ventas anuales de Molinos del Ozama superiores a los 100 millones de dólares, incluyendo más de 30 millones en exportaciones, con un flujo mensual de exportación que ronda los 3.5 millones de dólares, dijo

De acuerdo con López, las ganancias son divididas 50/50 entre el Estado y los inversionistas privados, ya que esa empresa forma parte de los Fondos Patrimoniales de las Empresas Reformadas (Fonper).

¿Qué se produce en Molino del Ozama?

En la industria Molinos del Ozama, las máquinas operan a todo vapor. Allí se producen mensualmente unas 87 mil unidades, clasificadas según el tipo de trigo utilizado: trigo fuerte, media proteína y baja proteína, cada uno con aplicaciones específicas según el tipo de industria.

Uno de los principales clientes es CMI, Corporación Multi Inversiones, empresa que elabora productos icónicos para los dominicanos como Milanos, galletas Hatuey, Guarina, harinas Blanquita y otros productos.

El grupo importa alrededor de 317 mil toneladas de trigo anualmente (cifra correspondiente al año 2024), materia prima que llega a la puerta de la industria en un puerto privado que está automatizado para que el trigo se separe de la impureza, se clasifique y termine en un empaque. Allí se transforma en diversos productos o submateria prima. Parte de esta producción se destina a su planta de galletas, que consume entre 50 mil y 60 mil toneladas de harina, equivalentes a 80 mil o 90 mil toneladas de trigo.

Aproximadamente el 15 al 20 % de la producción mensual queda para uso interno de la empresa, mientras que el resto se distribuye a través de canales tradicionales como panaderías populares, mayoristas, revendedores, supermercados, canales institucionales (hoteles, restaurantes y cafeterías), además de la exportación.

Aumenta consumo de harina en RD

El ejecutivo también destacó el crecimiento orgánico del consumo de harina en República Dominicana, impulsado por emprendedores, pequeños negocios, restaurantes y panaderías.

Dijo que el 80 % del volumen de ventas corresponde al mercado local, y aseguró que su prioridad es abastecer completamente el mercado nacional antes de expandirse hacia mercados secundarios como Haití o el Caribe insular.

Explicó que este dinamismo se refleja también en espacios como CoCrea, espacio de capacitación que ha formado más de mil usuarios, y donde se observa el uso creciente de harina para una gran variedad de productos.

The post CMI impulsa tecnificación de industria Molino del Ozama; ventas superan los $US100 millones appeared first on El Día.

En Portada

Sosúa: un paraíso turístico bajo la sombra de la explotación sexual

Sosúa, aunque reconocida por sus playas de ensueño y su historia única en la...

El béisbol vuelve a JJOO con ruta complicada para clasificarse

El béisbol ya tiene calendario para su regreso a los Juegos Olímpicos dentro de...

Renuncia ministra de Trabajo de Cuba Marta Elena Feitó

Marta Elena Feitó renunció este martes a su cargo como ministra del Trabajo en...

Senado avanza aprobación de ley de compras y contrataciones públicas

El Senado sesionó este martes en primera lectura el proyecto de ley de compras...

Noticias Relacionadas

Sosúa: un paraíso turístico bajo la sombra de la explotación sexual

Sosúa, aunque reconocida por sus playas de ensueño y su historia única en la...

Senado avanza aprobación de ley de compras y contrataciones públicas

El Senado sesionó este martes en primera lectura el proyecto de ley de compras...

La Liga Nacional gana el Juego de Estrellas con un nuevo estilo Derby; Kyle Schwarber, MVP

ATLANTA – Fue una noche de Jonrones, de esas que hemos repetido a menudo...