El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, reveló hoy que los contratos de al menos 25 usuarios no regulados (grandes compañías), que adquirían energía desde las EDE por debajo del costo de compra, fueron eliminados.
Marranzini explicó que las compañías públicas compraban el kilovatio de energía a un valor y lo vendían a un precio inferior, 0.07 dólares, a los clientes no regulados que tenían contratados, provocando pérdidas en sus finanzas.
Aunque no quiso dar detalles sobre quiénes eran las grandes empresas beneficiadas, el funcionario refirió que era una lista importante y que el monto en pérdidas que generaban los contratos desmontados es de alrededor de 10 millones de dólares.
“Pero yo no creo que el empresario hizo nada malo. El que lo hizo mal fue el de la distribuidora que le autorizó a vender a 0.07 (centavos de dólares). El empresario no tiene la culpa, encontró una opción excelente y la usó. Eso es ser empresario”, declaró.
La situación está mejorando
Marranzini sostuvo que la situación “ha ido mejorando». «No hemos salido de todos (los usuarios no regulados). Estamos respetando los contratos y, mientras existan, tenemos que seguir vendiéndoles a ese precio. Ahora, cuando cambien, si quieren seguir siendo clientes nuestros, son bienvenidos, pero a un precio diferente”.
Las declaraciones del titular del CUED se producen en el marco de una respuesta a una información publicada ayer por Diario Libre, la cual destacó un aumento promedio de las pérdidas en las EDE durante el primer cuatrimestre de 2025, con relación a igual período del año anterior, impulsadas por un empeoramiento de ese indicador en Edesur.
En una carta, Marranzini explicó que en Edesur el aumento de las pérdidas obedeció a la eliminación de contratos con grandes usuarios no regulados que adquirían energía por debajo del costo de compra. Dijo que los acuerdos permitían vender (a la distribuidora) a 0.07 dólares el kilovatio, generando pérdidas importantes que alteraban artificialmente sus indicadores.