Nueva York propone nuevas normas de seguridad para sótanos; miles de dominicanos viven en ellos

Publicado el

spot_img

Por: Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Decenas de miles de neoyorquinos entre ellos, miles de dominicanos residen en sótanos de edificios, una opción más económica ante la crisis de vivienda que atraviesa la ciudad. Sin embargo, muchos de estos espacios son ilegales, ya que representan riesgos para los inquilinos durante incendios o inundaciones.

Inmigrantes de clase trabajadora y personas de color suelen vivir en estos lugares por ser una de las pocas opciones disponibles frente a la escasez de viviendas accesibles.

Los vecindarios de Washington Heights e Inwood son los únicos de Manhattan que registran las cifras más altas de apartamentos no contabilizados, con 4,945 unidades.

Lea también: Redadas masivas en Nueva York tras ataque de dominicanos indocumentados a un agente federal

En esa zona, el 46 % de los residentes son extranjeros, el 11.6 % vive en condiciones de hacinamiento, el 51.7 % carga con altos costos de alquiler y el 19.7 % está por debajo del umbral de pobreza.

Ante esta realidad, las autoridades municipales propusieron la semana pasada nuevas normas para regular las unidades habitacionales ubicadas en sótanos, como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad sin imponer cargas excesivas a los propietarios.

De aprobarse la normativa sobre las denominadas “unidades de vivienda auxiliares”, se introducirían reglas de seguridad que prohibirían los apartamentos en sótanos o bodegas ubicados en zonas propensas a inundaciones. Además, los propietarios estarían obligados a residir en el edificio donde se encuentran dichas unidades.

También se contemplan nuevas reglas para otras estructuras habitacionales, como áticos y casas de campo construidas en patios traseros.

Según la propuesta, cualquier unidad en sótano deberá contar con dos salidas y un sistema de rociadores automáticos contra incendios. Los patios u otros espacios abiertos adyacentes deberán estar al menos a 15 cm por debajo del nivel del alféizar de las ventanas de la unidad.

En caso de que la ciudad inspeccione una propiedad con un sótano o bodega no autorizado, el propietario podría enfrentar multas que oscilan entre $10,000 y $30,000 dólares, y el inquilino podría ser desalojado.

El Centro Pratt ha colaborado en el lanzamiento de la campaña «Apartamentos en Sótano Seguros para Todos», que derivó en un programa piloto en el este de Nueva York para legalizar y adecuar unidades habitacionales en sótanos.

Este programa trabaja con organizaciones comunitarias locales para asistir a los propietarios en la solicitud de ayuda financiera y el cumplimiento de los requisitos legales. Está dirigido por la Corporación de Desarrollo Local de Cypress Hills, una organización sin fines de lucro.

Según Matthew Rauschenbach, portavoz del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD), se ofrecerán préstamos de bajo o ningún interés, así como subvenciones, a propietarios que cumplan con los requisitos de ingresos.

Además, HPD se asociará con la organización Restored Homes HDFC para proporcionar recursos de construcción y habilitar un centro en línea para quienes deseen construir o modificar unidades habitacionales en sótanos o bodegas.

The post Nueva York propone nuevas normas de seguridad para sótanos; miles de dominicanos viven en ellos appeared first on El Día.

En Portada

Detalles de la transformación vial en avenida República de Colombia

La transformación de la avenida República de Colombia ya tiene definido su trazado, sus...

Miguel Diloné, el jugador más excitante del béisbol dominicano

"Si la gente recordara más a menudo que en esta...

Candidatos opositores que desafían al chavismo en Venezuela

Un joven internacionalista y dos alcaldes en ejercicio hacen parte de un sector de...

Deportan desde EE. UU. al líder de la banda ‘Los Fantasmas’; estaba entre los 3 más buscados de RD

De inmediato es trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a Najayo-Hombres. Santo Domingo.– Las autoridades...

Noticias Relacionadas

Detalles de la transformación vial en avenida República de Colombia

La transformación de la avenida República de Colombia ya tiene definido su trazado, sus...

Deportan desde EE. UU. al líder de la banda ‘Los Fantasmas’; estaba entre los 3 más buscados de RD

De inmediato es trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a Najayo-Hombres. Santo Domingo.– Las autoridades...

Larimar genera más de RD$800 millones en exportaciones en primeros seis meses del año

Larimar, la piedra semipreciosa dominicana, obtiene protección legal en 28 países y genera ingresos...