Ookla: el precio de los celulares frena la revolución del 5G en RD

Publicado el

spot_img

República Dominicana se encuentra entre los países del Caribe con las velocidades de 5G más rápidas, pero todavía está muy lejos de lograr una cobertura masiva o de convertir esta tecnología en un servicio accesible para la mayoría de la población. Así lo advierte el último informe de Ookla, empresa especializada en análisis de conectividad y velocidades de internet.

En conversación exclusiva con Diario Libre, Kerry Baker, analista de industria en Ookla, reconoció los avances logrados en el país, especialmente en términos de infraestructura y asignación de espectro. “Indotel ha hecho su trabajo al colocar espectro en el mercado para que Altice y Claro puedan construir redes 5G con fases de cobertura bien definidas”, explicó Baker. 

A su juicio, uno de los aspectos más relevantes es la asignación de la banda de 700 MHz a comunidades desatendidas, un paso importante en materia de inclusión digital. Sin embargo, advirtió: “Es positivo que la banda de 700 MHz se haya destinado a comunidades desatendidas, pero mantenerse en ese camino será clave”.

La velocidad no es el problema. Según los datos de Ookla, República Dominicana tiene la tercera red 5G más rápida del Caribe, solo por detrás de Guadalupe y Martinica. La media de descarga alcanza los 367.78 Mbps, muy por encima de Puerto Rico, que marca 129.23 Mbps, y de Bermudas, con 86.27 Mbps. En velocidad de subida, el país también muestra un desempeño destacado, con 23.49 Mbps, apenas por debajo de Aruba, Martinica y Guadalupe.

El problema es que estas cifras solo benefician a una pequeña porción de los usuarios. Cuando se analiza la cobertura y el acceso real a 5G, la situación cambia de forma drástica. Solo un 34.7% de los dispositivos compatibles en República Dominicana logran conectarse a una red 5G, mientras en Puerto Rico esa cifra asciende al 87.4% y en Bermudas al 82.1%. 

  • Incluso Aruba, con menor tamaño de mercado, supera al país con un 59.8% de disponibilidad.

«El precio de los teléfonos 5G es la principal barrera para la adopción. La tecnología se abaratará con el tiempo, pero Altice y Claro necesitan actuar ahora» Kerry Baker Analista de industria en Ookla

“El mercado dominicano tiene velocidades rápidas porque la red 5G está relativamente desocupada. Pero eso significa que hay pocos usuarios conectados. Lo que falta es masificación, no velocidad”, resumió Kerry Baker.

El informe de Ookla muestra un patrón en la región: el despliegue de 5G se está concentrando en zonas de alto ingreso, áreas turísticas o territorios vinculados a grandes operadores globales. En Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU., por ejemplo, la alta disponibilidad se debe a que forman parte de la expansión de T-Mobile y Liberty, compañías que han invertido fuerte en 5G. Bermudas y las Islas Caimán presentan un escenario distinto pero igualmente favorable: son territorios con altos ingresos per cápita y un mercado competitivo con tres operadores, lo que ha acelerado la cobertura.

  • Aruba apostó por una estrategia turística, priorizando el despliegue de 5G en los corredores hoteleros y zonas costeras donde se concentra el turismo internacional.

República Dominicana, en cambio, muestra un modelo híbrido. Ha iniciado un despliegue de 5G en zonas urbanas y en polos turísticos, pero la mayoría del territorio nacional todavía depende del 4G. El acceso al 5G sigue siendo, en la práctica, un privilegio de sectores con mayor poder adquisitivo.

El costo de los dispositivos

La principal barrera no es tecnológica, sino económica. El costo de los dispositivos sigue siendo el gran obstáculo para que el 5G se convierta en un servicio masivo. “El precio de los teléfonos 5G es la principal barrera para la adopción. La tecnología se abaratará con el tiempo, pero Altice y Claro necesitan actuar ahora”, insistió Baker. 

Insta a las compañías a fomentar la renovación de equipos mediante programas de canje, financiamiento accesible o la creación de paquetes combinados que incluyan servicios de fibra óptica junto con un plan 5G.

Otro factor, a su entender, que limita la expansión es la falta de un tercer operador que dinamice la competencia. En mercados como Bermudas y las Caimán, la entrada de nuevos jugadores, como Paradise Mobile, ha obligado a las empresas tradicionales a acelerar sus despliegues y bajar precios. 

En República Dominicana, esa posibilidad parece lejana. “Un tercer jugador podría ayudar a bajar precios y mejorar la calidad del servicio, pero VIVA no participó en la subasta de espectro 5G. No hay en el horizonte un disruptor similar al de Bermudas o Caimán”, explicó Baker.

Además del servicio móvil, existe un potencial aún no explotado: el 5G como internet fijo inalámbrico, una opción para ofrecer conectividad de alta velocidad en zonas donde la fibra óptica no ha llegado. 

Baker considera que este modelo puede ser una vía estratégica para monetizar la infraestructura ya instalada. “El acceso fijo inalámbrico es una forma de monetizar la capacidad ociosa de la red 5G y captar clientes ahora, que luego podrían migrar a fibra”, sugirió.

En Portada

Detalles de la transformación vial en avenida República de Colombia

La transformación de la avenida República de Colombia ya tiene definido su trazado, sus...

El dominicano Bayron Matos, de Dolphins, es llevado al hospital

El dominicano Byron Matos, liniero ofensivo de los Miami Dolphins de la NFL, fue...

Delegación técnica del OIEA pronto visitará Irán

Una delegación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) viajará a Irán en...

Sector automotriz ve urgente fortalecer contratación de seguros para formalizar el mercado

Acofave destaca la importancia de cumplir la ley y modernizar el sistema para garantizar...

Noticias Relacionadas

Detalles de la transformación vial en avenida República de Colombia

La transformación de la avenida República de Colombia ya tiene definido su trazado, sus...

Sector automotriz ve urgente fortalecer contratación de seguros para formalizar el mercado

Acofave destaca la importancia de cumplir la ley y modernizar el sistema para garantizar...

Deportan desde EE. UU. al líder de la banda ‘Los Fantasmas’; estaba entre los 3 más buscados de RD

De inmediato es trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a Najayo-Hombres. Santo Domingo.– Las autoridades...