Los jonrones dramáticos son como los amores viejos que no se olvidan. En la Liga Dominicana podríamos citar el de Alonzo Perry a Enrique Reynoso, el de Andy Abad, el de Rafael Furcal y uno que todavía está fresco, el de Junior Caminero a Jairo Asencio, para darle al Escogido la corona de campeón.
En el fascinante mundo de las Grandes Ligas, en 1951 faltando poco menos de dos meses para concluir la temporada, los Dodgers de Brooklyn sacaban 13 ½ juegos de ventaja a los Gigantes de New York.
Sensacionalmente los Gigantes alcanzaron a los Dodgers y terminaron la temporada empatados en primer lugar.
En esa época no había series de postemporada se hizo necesaria pactar una serie de tres juegos para decidir al campeón de la Liga Nacional.
Llegaron al noveno inning del tercer juego con los Dodgers ganando 4-2.
En la última oportunidad al bate de los Gigantes pusieron dos corredores en base, vino Bobby Thomson a tomar su turno y se llevó el paredón del jardín izquierdo para dejar tendidos en el terreno a los Dodgers y así, fuera de la Serie Mundial.
Según Russ Hodges cronista de los Gigantes, fue el “jonrón que se escuchó alrededor del mundo”.
En el 2019 se enfrentaron los Astros y los Yankees para definir al campeón de la Liga Americana. La serie estaba 3-2 a favor de los Astros.
En el sexto juego Houston ganaba 4-2 cuando los Yankees empatan en la apertura del noveno inning.
En el cierre, el relevista estrella de los Yankees Aroldis Chapman rápidamente sacó los primeros dos outs, enseguida otorgó base por bolas a George Springer para que viniera José Altuve y se volara la barda para una sensacional victoria de los Astros y enviar así a los Yankees a su casa a descansar hasta la siguiente temporada.
Los Astros fueron a la Serie Mundial para perderla ante los Nacionales de Washington 4 juegos a 3.
El 23 de septiembre de 1957 le faltaban 6 juegos al calendario, los Cardenales perseguían muy de cerca a los Bravos entonces de Milwaukee. Los dos equipos se enfrentaron en Milwaukee y los Cardenales no cedían terreno, llegaron empatados a dos carreras al cierre del inning 11.
En ese turno de los Bravos, Red Schoendienst que después sería manejador de los Cardenales, fue dominado con elevado al central para el primer out, luego Johnny Logan conectó sencillo, el peligroso Eddie Mathews fue dominado con otro elevado al centro, llegó el turno para Hank Aaron quien sin contemplaciones voló la verja por todo el jardín central produciendo dos carreras para que los Bravos se coronaran y fueran a la Serie Mundial que se la ganaron a los Yankees 4 juegos a 3.
Otro jonrón inolvidable lo conectó Aaron Boone. La serie de campeonato entre los Yankees y los Medias Rojas llegó hasta el séptimo juego en el 2003.
En el estadio de los Yankees, éstos vinieron a batear al cierre del inning 11 con el marcador empatado a 5 carreras.
A estas alturas el asunto ya era entre los relevistas. Mariano Rivera por los de New York y Tim Wakefield por Boston que venía por su segundo inning de trabajo.
Al primer bateador que enfrentó en ese inning 11 fue a Aaron Boone quien sin más se encontró cómodo con un lanzamiento del nudillista Wakefield y fletó un histórico jonrón para dejar en el terreno a los odiados rivales de Boston.
Los Yankees fueron a la Serie Mundial de ese año solamente para perderla 4 juegos a 2 ante los sorprendentes Marlins de la Florida.
-
1992: Juan Sosa, paracorto, es firmado por Rafael Ávila para los Dodgers.
-
1992: Ángel Peña, receptor, es firmado por Rafael Ávila para los Dodgers.
-
1997: Ramón Peña, gerente general de los Delfines del Atlántico, anunció la contratación de Alan Trammell como mánager. El equipo nunca operó.
-
2001: Sammy Sosa bateó de 4-4, su jonrón 34 y remolcó cinco para sumar 98.
-
2014: Juan Francisco, Azulejos de Toronto, en la victoria 8×3 sobre los Medias Rojas de Boston, se va de 4-3, triple y un jonrón de dos carreras para liderar la ofensiva.
-
2022: Se celebra la ceremonia de inducción de la Clase 2022 en el Salón de la Fama. Tres de los siete hombres inducidos -David Ortiz, Jim Kaat y Tony Oliva- estuvieron presentes para recibir el honor. Los demás, todos fallecidos, fueron representados por familiares.