¿Al Gobierno le rinde o no el dinero?

Publicado el

spot_img

El presidente Luis Abinader se contradice y revive un viejo dilema fiscal: ¿al Gobierno le rinde o no el dinero que recauda por impuestos? Primero, afirma que sí. Luego, admite que no. Pero los números hablan por sí solos: se gasta más de lo que entra.

Aunque el presidente ha asegurado que los recursos del Estado se gestionan con eficiencia, lo cierto es que el dinero que maneja su administración es limitado, si se compara el nivel de ingresos con el volumen de gastos públicos.

“Yo no sé por qué, pero a nosotros nos rinde el dinero”, afirmaba Abinader en enero de 2023 en una jornada de inauguraciones. Con esas palabras, el mandatario respondía a las críticas de la oposición, que lo acusaba de invertir poco en obras públicas.

Sin embargo, dos años después, el propio Abinader se contradijo: frente a decenas de comunitarios en el municipio San Antonio de Guerra, reconoció que al Gobierno se le hace “muy difícil” cumplir con las demandas sociales sin una reforma fiscal.

El presidente justificó su afirmación con un breve argumento: “Este es el Gobierno que tiene la menor cantidad de ingresos en términos del tamaño de su economía”.

En pocas palabras: el Estado recauda poco dinero en impuestos.

Y una de las principales razones de esa baja recaudación ha sido la evasión fiscal: en República Dominicana, según datos oficiales, alrededor del 47% del impuesto estimado no se paga, lo que representa casi la mitad del potencial tributario perdido.

Esa evasión también está ligada a la informalidad, otra amenaza que limita el crecimiento económico del país. Según el Banco Central, el 53.4% de la población ocupada trabaja en el sector informal, fuera del sistema de seguridad social y sin aportar al fisco.

“Se nos hace muy difícil, y es, como yo he dicho, rindiendo, arañando los chelitos, para poder cumplir”, afirmó Abinader el pasado 25 de julio en Guerra, durante el acto del programa social “El Gobierno Contigo” y una jornada de inauguraciones.

La reacción se produjo luego de escuchar (por una hora) múltiples reclamos de los comunitarios. En respuesta, el mandatario les pidió que cumplan con los pagos de los servicios del agua y la electricidad, para que, según sus palabras, “nosotros podamos cumplir con ustedes”.

“No es fácil”, dijo.

Abinader señaló que su administración no ha aumentado los impuestos, porque “esta es una sociedad que todos dicen: ‘Hagan una reforma (fiscal)’, pero después nadie quiere la reforma”.

Más gasto que ingreso
Ahora, hablemos con números oficiales: el presupuesto del año 2025 estima ingresos por RD$1,241,364.7 millones. Al 18 de julio, el Gobierno ya había recibido RD$695,450.5 millones, equivalente al 56% de lo proyectado y al 8.7% del PIB, según datos de la Dirección General de Presupuesto.

La mayor parte de estos ingresos provino de impuestos y otros ingresos corrientes.

Pero, el problema está en el gasto: para la misma fecha, el Estado había desembolsado RD$802,465.2 millones, lo que representa el 54.1% del gasto total presupuestado, que asciende a RD$1,484,234.6 millones (10.1% del PIB).

En resumen: el Gobierno está gastando más de lo que recibe, lo que genera un déficit de RD$107,014.7 millones.

Este desequilibrio se debe principalmente al elevado gasto corriente —que incluye sueldos, subsidios y otros compromisos— cuyo presupuesto para este año es de RD$1,308,196.7 millones (9.2% del PIB). De esa suma, ya se ha ejecutado RD$731,892.2 millones, es decir, el 55.9%.

A esto se suma el pago de intereses de la deuda, que asciende a RD$298,486.4 millones (2.2% del PIB), de los que ya se han desembolsado RD$177,217.1 millones, equivalente al 59.4%.

¿Y la inversión pública? Lo que queda para gastos de capital —infraestructura, obras y proyectos— es apenas RD$70,573 millones, un 0.9% del PIB. El presupuesto asignado para estos fines es de RD$176,037.9 millones, de los cuales se ha ejecutado el 40.1%.

“Cada día hay que buscar mil millones de pesos para pagar los intereses de la deuda”, sostuvo el economista Henri Hebrard en un programa de televisión el fin de semana.

El regreso del fantasma fiscal
Con la designación de Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda, reaparece un viejo y espinoso tema en la agenda económica del gobierno de Luis Abinader: ¿Retomará el Ejecutivo su intento de aplicar una reforma fiscal estructural?

Algunos expertos sostienen que este será uno de los mayores retos de la gestión de Díaz.

“Concretar la meta gubernamental de duplicar el tamaño de la economía dominicana en los próximos 12 a 15 años no será posible sin crear el espacio fiscal necesario para financiar un salto en productividad del campo, la manufactura y los servicios estratégicos”, advirtió el economista Henri Hebrard en su más reciente análisis semanal.

No obstante, el Gobierno carga con el peso de una experiencia amarga en materia de reforma tributaria.

En 2024, el Poder Ejecutivo presentó una propuesta que incluía la eliminación de exenciones fiscales a sectores como el cine y el turismo, así como aumentos en los impuestos a las bebidas alcohólicas, azucaradas y el marbete. También se proponía gravar los servicios digitales.

La iniciativa fue rechazada por amplios sectores sociales y económicos. Y, en octubre de ese año, Abinader se vio obligado a solicitar el retiro inmediato del proyecto de la agenda legislativa.

En Portada

Gran Santo Domingo y ocho provincias en alerta verde

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó este lunes a nueve  provincias y...

Maratón: Un atleta aficionado muere tras colapsar cerca de la meta

Un atleta que participó este domingo en la prueba de 10 kilómetros incluida en...

los sectores europeos afectados por aranceles de Trump

Los coches, los vinos o los bienes de lujo son algunos de...

Joe Veras, Chiquito Team Band y El Blachy se van a Puerto Rico

Santo Domingo.- Será el 20 de septiembre cuando los artistas dominicanos Joe Veras, Chiquito...

Noticias Relacionadas

Gran Santo Domingo y ocho provincias en alerta verde

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó este lunes a nueve  provincias y...

Joe Veras, Chiquito Team Band y El Blachy se van a Puerto Rico

Santo Domingo.- Será el 20 de septiembre cuando los artistas dominicanos Joe Veras, Chiquito...

Gran Santo Domingo y ocho provincias en alerta verde

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó este lunes a nueve  provincias y...