Entorno Deportivo
Ichiro Suzuki vivió el pasado domingo 27 su ingreso al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, convirtiéndose en el primer japonés en lograrlo.
En su discurso de aceptación, el oriental no solo dio notaciones del dominio del idioma inglés que ha logrado.
También mostró su ‘espinita’ -por no decir enfado o frustración- con el escritor que le negó su voto y le impidió un ingreso con el 100 % de los sufragios.
Ichiro alcanzó el 99.7 %, a un voto de la unanimidad, de la Asociación de Escritores de Béisbol de América con licencia para ejercer el sufragio.
El voto negado le impidió igualar al lanzador relevista panameño, Mariano Rivera, que es el único que logró su exaltación con el 100 % de las papeletas.
Sin acusar directamente al sujeto que no lo votó de no honrar la deontología de su oficio, Suzuki habló en su discurso de profesionalidad.
“El béisbol me enseñó lo que significa ser un profesional y creo que esa es la razón principal por la que estoy aquí hoy, no porque mis habilidades sean mejores que las de otros”, soltó el nipón, lo cual interpretamos como un flechazo directo al escritor en cuestión.
Enseguida espetó que “Tres mil hits o 262 hits en una temporada son logros reconocidos por los escritores, bien ¿pero nosotros no?”, preguntó con ironía.
Tras esto, señaló que la invitación a cenar a su casa a ese escritor negado ya “expiró”, con un énfasis muy marcado a esa última palabra.
Antes en su discurso, habló de sus récords en la MLB, a la que ingresó a sus 27 años, después de nueve temporadas y 1,278 hits conectados en la Liga del Pacífico de Japón.
“La gente a menudo mide mis récords: 3,000 hits, diez guantes de oro, diez temporadas con más de 200 hits. No está mal, ¿eh?”, valoró.
A esto hay que agregar que bateó sobre .300 puntos en sus primeras 10 de las 19 campañas en que actuó, terminó con 3,089 imparables, .311 de promedio de bateo, .355 de OBP y 509 bases robadas.
Solo esperamos que el discurso de Ichiro Suzuki resulte aleccionador para los votantes escritores de béisbol de América y entiendan que no puede juzgarse con mezquindad a quienes forjaron el alto merecimiento de su exaltación.
El Clásico de Maíta
El inmortal José -Maíta- Mercedes anunció el lunes reciente la tercera versión del Clásico de Minibasket que lleva su nombre.
La actividad será inaugurada este viernes en el Club Los Mina con participación de 20 equipos del municipio Santo Domingo Este, con duración de un mes.
La intención manifestada por Mercedes es que los niños se pasen un mes de sus vacaciones jugando al baloncesto de lunes a viernes en sana diversión.
Es muy llamativo que Maita dedique su Clásico a Víctor Hansen, también inmortal del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano y presidente del Club Los Mina, que le fue común como jugadores.
Maíta Mercedes como Hansen, desde la humildad, el trabajo de forjadores, manejadores de equipos y la caballerosidad que les son comunes, han llevado con mucha dignidad el honor conferido de la inmortalidad deportiva.
Nuestro respeto y admiración a Mercedes como a Hansen y les auguramos éxitos, a Maíta con su Clásico y a Víctor con un proyecto para infantes que pronto anunciará.
The post La ‘espinita’ de Ichiro/El Clásico de Maíta appeared first on El Día.