El sistema que registrará a los extranjeros que entren en la Unión Europea (UE) con su foto, huellas dactilares y datos personales entrará en vigor de manera progresiva el próximo 12 de octubre, informó este miércoles la Comisión Europea.
En esa fecha comenzarán de manera gradual las operaciones del llamado Sistema europeo de Entradas y Salidas (SES), que estará plenamente implantado en todos los pasos fronterizos en un plazo de seis meses a partir de entonces, según un comunicado de Brusela.
Ese sistema registrará digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países que viajen para estancias cortas a 29 países europeos, incluidos los asociados a Schengen.
Datos biométricos
El nuevo sistema capturará datos biométricos, como huellas dactilares, imagen facial y otra información de viaje, sustituyendo gradualmente el actual sellado de pasaportes, precisó el Ejecutivo comunitario.
Los datos se almacenarán en el sistema central y se compararán con los datos de salida para verificar la duración de la estancia.
El objetivo de la implantación gradual es que los Estados miembros puedan empezar a beneficiarse del nuevo sistema, garantizando al mismo tiempo que las autoridades fronterizas, el sector del transporte y los viajeros afectados tengan tiempo para adaptarse a los nuevos procedimientos.
Bruselas dijo que con la puesta en marcha del SES «da un paso significativo hacia su objetivo de crear un sistema de gestión de fronteras más segura y eficiente».
La Comisión argumenta que este sistema proporcionará «datos fiables» sobre los cruces de fronteras y «detectará sistemáticamente a quienes excedan la estancia permitida», así como los casos de fraude documental y de identidad para prevenir la migración irregular y proteger la seguridad en la UE.
Asegura además que cumple con los más altos estándares de protección de datos y privacidad.
Conforme se acerque la puesta en marcha del sistema, tendrán lugar campañas de información y actividades de concienciación en los pasos fronterizos europeos, incluidos los aeropuertos de toda la UE.
El SES forma parte del paquete europeo de medidas de fronteras inteligentes, cuyo objetivo es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE mediante el uso de tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras.
El paquete incluye también el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV) y un uso ampliado y más armonizado de los sistemas de Control Automatizado de Fronteras (ABC) utilizados por los Estados miembros.
Los países Schengen son todos los de la UE (menos Irlanda y Chipre) además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.