El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que entre enero y julio de 2025, las remesas recibidas sumaron 6,874.5 millones de dólares, lo que representa un aumento de 714.3 millones de dólares (11.6 %) respecto al mismo período del año anterior.
Solo en julio, el país recibió 1,047.7 millones de dólares en remesas, para un crecimiento de 125.8 millones de dólares (13.6 %) en comparación con julio de 2024 y 123.9 millones de dólares (13.4 %) respecto a junio de este año.
El BCRD destaca que estos envíos de la diáspora dominicana son vitales para el desarrollo nacional, pues incrementan el consumo, la inversión y apoyan el financiamiento de los sectores más vulnerables.
Estados Unidos, principal origen de remesas
El desempeño económico de Estados Unidos sigue siendo clave, ya que desde ese país provinieron el 79.3 % de las remesas formales recibidas en julio, equivalentes a 756.3 millones de dólares. En ese mes, la tasa de desempleo en EE. UU. fue de 4.2 %, con la creación de 73,000 nuevos empleos, lo que mantiene la estabilidad laboral cercana al pleno empleo.
Además, el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) llegó a 50.1, señalando expansión en el sector servicios, donde trabaja buena parte de la comunidad dominicana en el extranjero.
Flujos desde Europa y otras regiones
España se ubicó como el segundo país emisor, con 78.4 millones de dólares (8.2 % del total de remesas de julio), seguida por Italia (1.6 %), Haití y Suiza (1.4 % cada uno). Otros países destacados fueron Canadá y Francia.
En términos locales, el Distrito Nacional concentró el 39.1 % de las remesas, seguido de Santiago (12.3 %) y Santo Domingo (8.0 %), lo que significa que el 59.4 % de estos fondos se dirige a las principales zonas metropolitanas.
Perspectivas positivas para 2025
El Banco Central prevé una evolución favorable del sector externo para lo que resta del año, impulsada por el turismo, la inversión extranjera directa (IED), las exportaciones y las propias remesas. Se estima que ambos rubros (remesas e IED) alcancen al cierre de 2025 cifras cercanas a 11,300 millones y 4,700 millones de dólares, respectivamente.
Estos ingresos en divisas han permitido mantener la estabilidad del tipo de cambio, con una apreciación del peso de un 0.2 % al cierre de julio. Además, las reservas internacionales alcanzaron los 14,208.7 millones de dólares, equivalentes a un 10.9 % del producto interno bruto (PIB) y suficientes para cubrir 5.2 meses de importaciones, superando las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional.