El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó este viernes que diez centros privados de atención primaria del régimen subsidiado han sido notificados para la suspensión de sus contratos bajo la modalidad de pago capitado o de tarifa fija, y que podrán pasar al esquema de pago por servicios.
La ARS estatal, que está en medio de una crisis financiera, dijo que esta decisión, notificada formalmente a los prestadores, permitirá que los recursos se utilicen de manera «más equitativa y transparente», destinándose directamente a las atenciones que los afiliados reciben.
Señaló en un comunicado que la medida se aplicará de forma gradual, manteniéndose los servicios durante los 30 días posteriores a la notificación, tiempo en el cual los centros podrán acercarse a Senasa para evaluar el modelo de contratación vigente.
El director ejecutivo de Senasa, Edward Guzmán, destacó que la medida forma parte de una estrategia integral para optimizar la atención primaria.
“Concentramos los recursos estatales en un modelo que nos permite garantizar mayor sostenibilidad, fortalecer la red pública y ofrecer mejores servicios a los afiliados del régimen subsidiado”, dijo.
Senasa: del crecimiento histórico a la tormenta financiera y de confianza
Fuerza del Pueblo acusa al Gobierno de usar fondos de la Seguridad Social para cubrir déficits
Ven ilegalidad en transferencia de fondos del Idoppril al Senasa; Ceara Hatton la defiende
Dos modalidades de pago
Senasa explicó que, en el sistema conviven dos modalidades de pago: el capitado, que otorga una suma fija mensual por afiliado sin importar la cantidad de servicios que demande, y el pago por servicio, que remunera en función de las atenciones efectivamente brindadas.
«La transición hacia este último modelo en el régimen subsidiado refuerza la transparencia en el uso de fondos públicos y fortalece la red pública de atención primaria», subrayó la institución.
- La institución no reveló los centros privados notificados con el cambio de régimen de pago.
No afecta el régimen contributivo
Senasa aclaró que esta disposición no afecta los servicios del régimen contributivo, donde los contratos de los prestadores se mantienen vigentes y en plena operación.
Reiteró que continúa trabajando de manera regular con los centros privados que operan bajo el modelo de pago por servicios prestados y reafirmó su compromiso de garantizar el acceso a la salud de todos los dominicanos.
Escándalo pone al Senasa en un estado de emergencia
Crisis en el Senasa
La ARS estatal atraviesa en estos momentos una profunda crisis financiera, tras detectarse una red de corrupción y contratos irregulares sin precedentes.
Investigaciones oficiales y reportajes periodísticos coinciden en que durante al menos cuatro años se desarrolló un esquema fraudulento que drenó recursos y debilitó la gobernanza de la principal aseguradora pública. Se ha determinado que al menos 4,000 procedimientos médicos fueron autorizados aunque nunca llegaron a realizarse, valiéndose de identidades reales de afiliados al Senasa.
El presidente Luis Abinader aseguró que fue el propio Gobierno el que pidió investigar a la ARS en noviembre de 2024, antes de los reportajes televisivos de Julissa Céspedes y Nuria Piera que expusieron la situación.
Ante la crítica situación financiera, el Consejo Nacional de la Seguridad Social dispuso en agosto pasado el traspado de 6,000 millones de pesos a Senasa de los fondos provenientes de los excedentes de reservas técnicas del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).
En la resolución que autoriza la disposición, también se transfieren 5,000 millones de pesos al fondo de la Cuenta Cuidado de Salud de las Personas del Régimen Contributivo y 1500 millones de pesos para subsidios que cubren prestaciones económicas por enfermedad común, lactancia y maternidad. El total transferido de los fondos de la seguridad social fue de 12,500 millones de pesos.