Economistas instan a autoridades prestar atención a sugerencias del FMI

Publicado el

spot_img

Santo Domingo.- Diversos economistas coincidieron en que la reciente valoración del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la República Dominicana constituye un respaldo a la solidez de la economía, al tiempo que reiteraron la necesidad de atender reformas estructurales pendientes.

Para el economista Juan Ariel Jiménez, es positivo que el Fondo Monetario Internacional tenga una valoración favorable de la economía dominicana, ya que fortalece la credibilidad del país en los mercados internacionales y responde a los sólidos fundamentos construidos durante décadas, los cuales han posicionado al país como una economía resiliente y sólida, incluso por encima de otras economías de América Latina.

Indicó que las autoridades deben prestar atención a temas como la fortaleza de las finanzas públicas, mejorar el balance fiscal y también la flexibilidad del tipo de cambio.

De su lado, el economista Rafael Espinal entiende que el informe de la misión del FMI, en cumplimiento del Art. IV de su normativa constitutiva, reconoce desde el inicio la fortaleza de la economía dominicana, la resiliencia ante el entorno internacional complicado y las buenas políticas aplicadas en ese contexto por el Banco Central, en política monetaria, y por el gobierno, en política fiscal.

“Es un estímulo al gobierno y un reconocimiento a los esfuerzos del presidente y su equipo económico para aumentar la inversión pública, sostener políticas de apoyo al sector privado y gestionar la crisis internacional en un entorno comercial y financiero con muchas restricciones”, indicó.

Señaló que el organismo vuelve a recomendar avanzar en una reforma fiscal a mediano plazo, invertir en el sector eléctrico para cerrar brechas de pérdidas y disminuir el subsidio.

Además, insiste en fortalecer la política del Banco Central de flexibilidad en el mercado cambiario en concordancia con sus metas de inflación, precisó.

«Todo el informe, en definitiva, es un espaldarazo al gobierno y al Banco Central, así como un conjunto de recomendaciones alineadas con la estrategia de desarrollo y el plan Meta 2036″, resaltó.

De su lado, Juan del Rosario indicó que las recomendaciones del FMI no sorprenden, ya que son reiterativas, ya que que visitas anteriores ha propuesto que se realice una reforma tributaria integral y reducir el déficit eléctrico.

Dijo que hay un elemento que no queda claro, y es si el deslizamiento de la tasa de cambio respondió a reglas del mercado o a un alza inducida, ya que el FMI reconoce que la política monetaria y cambiaria ha sido correcta al dejar deslizar al alza el tipo de cambio, porque entiende que las expectativas son que este continúe en aumento.

También te puede interesar: FMI destaca solidez económica de República Dominicana y proyecta crecimiento de 3% en 2025

The post Economistas instan a autoridades prestar atención a sugerencias del FMI appeared first on El Día.

En Portada

Mundial de Atletismo: Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1,500 M

La keniana Faith Kipyegon deslumbró una vez más con una victoria apabullante en 1,500...

Mauro Vieira: atraso en visados de EE. UU. no afectarán asamblea ONU

El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, descartó este martes que suponga un...

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Santo Domingo.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la designación de Nathalie Alvarado...

CES sugiere control estricto y formación laboral para dominicanos

El Consejo Económico y Social (CES) presentó un conjunto de propuestas dirigidas a...

Noticias Relacionadas

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Santo Domingo.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la designación de Nathalie Alvarado...

CES sugiere control estricto y formación laboral para dominicanos

El Consejo Económico y Social (CES) presentó un conjunto de propuestas dirigidas a...

Compras verdes: una oportunidad económica y ambiental para el país, según Ecored

Santo Domingo.- La implementación de políticas de compras verdes y la adopción de criterios...