El béisbol otoño-invernal 2025-26, dedicado a Juan Antonio Marichal Sánchez, ya comenzó a dejar sentir el acero de los spikes en la grama de los estadios Cibao, Tetelo Vargas y Francisco Micheli, y el aroma de que será un campeonato reñido, con el recuerdo eterno para los fanáticos rojos del majaguazo de Junior Caminero a Jairo Asencio.
Si el jonrón de Mateo de la Rosa (Escogido) en el Estadio de la Primavera, el 14 de mayo de 1922, le sacó lágrimas a Esperanza Pereyra, madrina del Licey, el de Caminero le bajó el “Cutao” y dejó a oscuras y en silencio a la grey añil.
Y abordando el tema de las luces, en el primer torneo bajo luces, Padre de la Patria Nueva, los jonrones escasearon, y en total se conectaron 43, repartidos en: Escogido, 17; Licey, 12; Águilas, 10; y Estrellas, 4. Ningún jugador dominicano disparó jonrón en el Estadio Trujillo.
Es válido consignar que, en el estadio de San Pedro de Macorís, los dominicanos Alfredo “Chico” Conton y Bienvenido “Bell” Arias, ambos de las Estrellas, fletaron uno cada uno, al igual que Walter James, de los Leones del Escogido.
Panko, primer H4. El primer jonrón en el Estadio Trujillo lo disparó el estadounidense Emil Panko, de las Águilas Cibaeñas, al lanzador Federico “Chichí” Olivo, el 24 de octubre de 1955. Fue el único jonrón de Panko en 71 turnos.
¿Por qué no bajó? En el programa oficial confeccionado por la Liga Dominicana de Béisbol Profesional se consignó que Rafael Leónidas Trujillo Molina no bajaría a la colina central a realizar el lanzamiento de la primera bola.
El texto del programa tenía 10 puntos, de los cuales citamos dos, extraídos del periódico El Caribe del 21 de octubre de 1955:
5. “El Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor y Padre de la Patria Nueva, oprimirá desde su palco de honor el conmutador correspondiente para iluminar el terreno de juego.”
8. “Lanzamiento de la primera bola del Campeonato Profesional Padre de la Patria Nueva, por Su Excelencia el Generalísimo Trujillo Molina. Este lanzamiento simbólico consistirá en la entrega de una bola al catcher del equipo home club.”
Dos himnos
Un dato para la historia es que el Himno Nacional se ejecutó dos veces: a la llegada de Trujillo y a su salida.
El partido tuvo que ser detenido porque Trujillo no presenció el juego completo de Licey-Estrellas.
-
1911: Los equipos Club Atlético Licey y Gimnasio Escolar celebran la primera serie oficial del béisbol dominicano y se coronó campeón el Gimnasio Escolar 3-2.
-
1977: Los Piratas vencieron a Montreal por 6-3, con Frank Taveras robándose su base 64 de la temporada, convirtiéndose en el máximo robador de bases de los Bucos en una sola temporada. Max Carey había sido el líder en robos de bases de los Piratas. Omar Moreno romperá el récord de Frank la próxima temporada.
-
1980: Bernardo Tatis, jardinero es firmado por los Azulejos de Toronto
-
1999: Raúl Mondesí dispara su jonrón 30 y su robo 30 en la derrota 10-8 de los Dodgers ante Colorado.