El torneo de béisbol en su edición 2025-2026, dedicado al HOF Juan Marichal arrancará el 15 de octubre y como todavía no hay rosters oficiales es imposible dar vaticinios sobre los cuatro equipos con más chance para clasificar.
La postemporada de las Ligas Mayores de Béisbol iniciará el próximo martes 30 de septiembre con el Juego 1 de cada Serie de Comodines, ronda en la que participa el líder divisional con el récord más bajo de la Liga Americana y la Liga Nacional, respectivamente, junto a 3 equipos clasificados vía Wild Card. La Serie de Comodines será a ganar 2 de 3 juegos.
¿Qué dicen las apuestas?. Los Dodgers son los favoritos para repetir en el 2025.
Récords y marcas sorprendentes
El mundo de las Grandes Ligas está lleno de rarezas, de historias que muchas veces caen en el concepto de Ripley de «Aunque usted no lo crea», pero esas pinceladas son las que les dan un colorido fuera de serie a este pasatiempo.
Revisando la historia del lanzador canadiense Ferguson Jenkins, quien nació en Chatham, Ontario, y llegó en 1965 al Gran Circo, haciendo su debut con los Filis, con los que ganó sus primeros dos partidos. Un año más tarde pasó a los Cubs de Chicago, con los que tuvo sus grandes temporadas.
Lean con detenimiento lo que le sucedió en la temporada de 1968, ya que perdió 5 partidos en forma consecutiva con pizarra de 1-0.
En el Dodger Stadium, el martes 14 de mayo, perdió ante Don Drysdale. El domingo 19 de mayo, en el Candlestick Park lo venció Gaylord Perry.
El tercer juego fue en el Busch Stadium II ante Bob Gibson, el jueves 20 de junio. Luego fue en el Shea Stadium, la casa de los Mets, ante Dick Selma, el jueves 11 de julio y cerró en su casa, el Wrigley Field, el miércoles 11 de septiembre ante Jim McAndrew de los mismos Mets. Cerró con 20-15 y 3.35 en carreras limpias.
Otra rareza sucedió con Cliff Johnson, conocido en los diamantes beisboleros como Trucutú, el cual se destacó dando jonrones como bateador emergente, pues en su carrera de 15 años, con 6 equipos diferentes, bateó 20 tablazos de vuelta entera imponiendo marca.
Como las marcas se establecen para luego ser igualadas o superadas, Matt Stairs, empató un gran récord al militar nada menos que con 12 equipos, empezando con los Expos en 1992 y luego con los Medias Rojas, Atléticos, Cachorros, Cerveceros, Piratas, Reales, Rangers, Tigres, Azulejos, Filis y en el 2010 con los Padres.
Esa marca la impuso Deacon McGwire que jugó de 1884 a 1912 y la empató el pitcher Mike Morgan de 1978 a 2001.
Matt impuso un récord, al batear su jonrón 21 como emergente, el 21 de agosto del 2010 en el Miller Park de Milwaukee a la altura de la octava, al pitcher Kameron Loe, con uno en base pero perdieron los Padres por 6-5.
-
En 1964, Winston Llenas es seleccionado Jugador Más Valioso de la Liga del Noroeste, clase A. Bateó .346, con 11 jonrones y 71 remolcadas.
-
En 1999, Pedro Martínez con los Medias Rojas, ponchó 12 para llegar a 300, récord en Boston y se unió a Randy Johnson como los únicos lanzadores con temporadas de tres centenas de abanicados en cada liga.
-
En 1999, Alex Rodríguez se convirtió en el primer paracorto de la Liga Americana con dos temporadas seguidas de 40 jonrones.
-
En el 2000, José Ortiz, Oakland, dispara su primer hit en las Grandes Ligas a Jamie Moyer de Seattle.