Periodistas de El Salvador denuncian autoexilio 43 de sus miembros

Publicado el

spot_img

Un gremio de periodistas de El Salvador denunció este miércoles que 43 comunicadores se fueron del país por «miedo» a ser detenidos por su labor crítica contra el gobierno de Nayib Bukele.

En un informe denominado «La Curva del silencio«, la Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes) señaló que la «mayor parte de los casos» sucedió en mayo pasado, cuando fueron detenidos activistas de derechos humanos críticos del mandatario.

La asociación registra estos casos entre enero y el 9 de junio de 2025.

«Los afectados explicaron que el principal motivo para salir del país era una posible orden de captura en su contra», además de «razones de acoso y miedo a ser detenidos«, señaló el informe de la Apes.

«Los periodistas que han salido del país pertenecen, en su mayor parte, a medios de comunicación independientes y/o nativos digitales, que se han mantenido críticos y acuciosos ante la presente administración gubernamental», añadió el informe.

El documento de la gremial agrega que en la mayoría de casos los periodistas «fueron advertidos» de la supuesta «existencia de una lista -y su posible inclusión en ella- como objetivos próximos de captura por parte del gobierno«.

Llaman ataque organizado

Bukele, quien goza de una alta popularidad por su «guerra» antipandillas, acusó en junio a la prensa de sumarse a lo que llamó un «ataque organizado» contra su gobierno por parte de oenegés que lo señalan de violaciones a los derechos humanos y supuestos casos de corrupción.

La organización también anunció que decidió «trasladar» su personería jurídica «a otro país de la región» centroamericana, sin precisar a cuál. Ello debido a supuestos «obstáculos» que les plantea una Ley de Agentes Extranjeros en el país.

  • Según distintas oenegés de derechos humanos, con esa ley el gobierno salvadoreño busca silenciarlas.

La normativa, que entró en vigor el 7 de junio y similar a leyes existentes en Rusia, Venezuela y Nicaragua, restringe la labor de las oenegés y establece un impuesto de 30% por las donaciones que éstas reciben.

La Apes aseguró que «seguirá trabajando» desde el exilio «por la defensa del periodismo salvadoreño».

En Portada

EE. UU. termina programa HOPE/HELP textil a favor de Haití

Haití se asoma a un vacío económico tras el vencimiento, el pasado 30 de...

Dodgers Rojos: Dodgers barren y se medirán a Filis

El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto tuvo una superba actuación, Mookie Betts pegó cuatro hits...

Hamás: intercepción israelí de flotilla es un acto de terrorismo

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado este miércoles la intercepción por parte...

Pujols Angelinos: Nelson Cruz se aferra a que Pujols será el manager

A pesar de que múltiples reportes dan cuenta de que Albert Pujols sería el...

Noticias Relacionadas

Hamás: intercepción israelí de flotilla es un acto de terrorismo

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado este miércoles la intercepción por parte...

Derrumbe en Indonesia deja casi 60 personas bajo escombros

Un total de 59 personas siguen atrapadas bajo los escombros tras el colapso el...

Israel traslada a puerto a tripulantes de la Flotilla

El Ministerio de Exteriores israelí informó de que "varios barcos" de la Flotilla Global...