¿Qué es un arzobispo coadjutor y porqué se designa uno?

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Santo Domingo.– El nombramiento de un arzobispo coadjutor con derecho a sucesión para la Arquidiócesis de Santo Domingo no es una formalidad canónica más; es una decisión de alto voltaje pastoral y político-eclesial.

El actual obispo de La Vega, Tomás Morel Diplán, fue designado arzobispo coadjutor con derecho a sucesión de la Arquidiócesis de Santo Domingo, lo que implica su designación adelantada de ordinario de la arquidiócesis cuando se produzca y acepte la reuncia del actual arzobispo Francisco Ozoria Acosta.

La designación implica que monseñor Morel Diplán acompañará a Ozoria Acosta en la arquidiócesis de Santo Domingo, no como un asistente o ayudante, sino como un acompañante que se prepara para asumir el gobierno de la arquidiócesis.

Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán

En la historia reciente dominicana, un movimiento similar se recuerda en los años sesenta, cuando Hugo Eduardo Polanco Brito fue designado coadjutor del entonces arzobispo y luego cardenal, Octavio Antonio Beras, en el contexto crispado de la Revolución de 1965.

Roma activa la figura del coadjutor cuando entiende que se requiere preparar un relevo sin vacíos de autoridad.

Te puede interesar leer: ¿Quién es el obispo Morel Diplán, designado para suceder en la Arquidiócesis de SD?

Polanco Brito primero fue administrador apostólico sede plena entre 1966 y 1970, una figura canónica que le confería poderes absoluto en la administración de la arquidiócesis, aunque no implica derecho a sucesión atomático. Luego su designación fue cambiada a arzobispo coadjutor, que sí le daba derecho a sucesión automática.

Sin embargo, en 1975 el Vaticano lo nombró obispo de La Altagracia, lo que lo quitaba de la sucesión automática y se entendía como una reivindicación al arzobispo Beras, que ese mismo año fue convertido en el primer cardenal dominicano. A Beras lo sustituyó en 1981 el entonces obispo de San Francisco de Macorís, monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez.

Cardenal López Rodríguez.

El caso de Beras y Polanco Brito tuvo su origen en problemas de administración de la arquidiócesis y manejos sociales frente a un país en crisis.

El segundo y último caso registrado en que el vaticano nombró un coadjutor en República Dominicana fue la designación en tal calidad del sacerdote norteamericano Ronald Connors en 1976 en la diócesis de San Juan de la Maguana. El obispo titular era Tomás Francisco Reilly, C.SS.R., quien había sido el primer obispo de esa diócesis desde su creación en 1959.

Reilly era un obispo redentorista de origen estadounidense que había servido casi dos décadas al frente de la diócesis y enfrentaba problemas de salud y edad avanzada, lo que llevó a la Santa Sede a designar un coadjutor con derecho a sucesión para garantizar una transición ordenada.

Connors también pertenecía a la Congregación del Santísimo Redentor (redentoristas), al igual que Reilly, lo cual facilitaba la continuidad pastoral y administrativa. Asumió como obispo titular el 20 de julio de 1977, cuando Reilly presentó su renuncia por motivos de salud y edad, en conformidad con el derecho

El coadjutor llega con derecho de sucesión inmediata y suele ser constituido vicario general, es decir, con potestad ejecutiva ordinaria en toda la arquidiócesis. Desde el día uno corregula junto al arzobispo diocesano.

Un contexto de pérdida de tracción

La decisión de designar un arzobispo coadjutor en la arquidiócesis de Santo Domingo se produce a casi un año de que monseñor Ozoria Acosta cumpla 75 años y deba presentar de forma obligatoria su renuncia al gobierno de la arquidiócesis.

Monseñor Francisco Ozoria durante el Sermón de las Siete Palabras.

También llega en un contexto en que la Iglesia capitalina aparece menos como voz decisiva en debates donde históricamente fue referente, tales como educación, familia, ética pública o diálogo político; su presencia entre jóvenes y trabajadores ha menguado y en percibe en parte del clero signos de fatiga y desánimo.

Cuándo recurre la Iglesia a un coadjutor

Los motivadores para que el Vaticano designe un coadjutor suelen ser por razones de edad o salud del ordinario que dificulten cumplir a plenitud sus responsabilidades pastorales y administrativas. También se producen cuando hay crisis institucional, baja disciplina, clero exhausto o dispersión de prioridades.

Otra razón es la pérdida de incidencia social en una sede clave: cuando la voz del arzobispo ya no convoca ni articula interlocutores en sectores sociales prioritarios para la estrategia pastoral global.

Tras el nombramiento, el coadjutor es designado Vicario General de la diócesis (en este caso la arquidiócesis de Santo Domingo). El coadjutor corregula y toma responsabilidades ejecutivas desde el inicio. Al cumplir el ordinario los 75 años (o antes si así lo decide), presenta su renuncia; cuando el Papa la acepta, el coadjutor asume de inmediato como arzobispo sin que medie una designación expresa.

La publicación ¿Qué es un arzobispo coadjutor y porqué se designa uno? apareció primero en El Día.

En Portada

Abinader promete construir más obras en Santo Domingo Norte

El presidente de la República, Luis Abinader, reafirmó la tarde de este sábado su...

Jannik Sinner no da opción a Alcaraz y gana el torneo Six Kings Slam

El italiano Jannik Sinner no dio ninguna opción a Carlos Alcaraz y se impuso...

Hamás acusa a Israel de 47 violaciones del alto el fuego

El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza denunció este sábado que Israel...

Joaquín Sabina ya tiene su personaje y vida en un cómic     

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Madrid.- El cantante español Joaquín Sabina ya...

Noticias Relacionadas

Abinader promete construir más obras en Santo Domingo Norte

El presidente de la República, Luis Abinader, reafirmó la tarde de este sábado su...

Joaquín Sabina ya tiene su personaje y vida en un cómic     

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Madrid.- El cantante español Joaquín Sabina ya...

Decomisan 643 paquetes de cocaína y apresan cuatro en La Altagracia

Las autoridades decomisaron la madrugada de este sábado 643 paquetes de una sustancia que...