Este artículo fue publicado originalmente en El Día.
Santo Domingo.- Con el objetivo de visibilizar los efectos del cambio climático en la infancia y fomentar un periodismo comprometido con soluciones y resiliencia, UNICEF y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC) organizaron un conversatorio dirigido a comunicadores y periodistas.
“El cambio climático está transformando la vida de niños, niñas y adolescentes en el país. Los periodistas son aliados estratégicos para poner en evidencia esta realidad y promover una cobertura que impulse acciones y resiliencia”, destacó Gavino Severino, Oficial de Políticas Públicas y Punto Focal de Cambio Climático de UNICEF en el país.

República Dominicana se encuentra entre los países más vulnerables al cambio climático, con un aumento aproximado de 0,45 °C en la temperatura media anual desde los años 60 y una proyección de disminución de hasta un 15 % en la lluvia total anual para 2050.
El conversatorio buscó fortalecer las capacidades de periodistas, editores y productores para que el impacto del cambio climático en la infancia y adolescencia ocupe un lugar prioritario en la agenda pública.
El país está expuesto a fenómenos climáticos extremos, como huracanes, sequías e inundaciones, que afectan de manera desproporcionada a los niños y adolescentes, poniendo en riesgo su salud, educación y seguridad, y comprometiendo su futuro.
UNICEF resaltó que proteger a la niñez es esencial para avanzar en el cumplimiento de los compromisos climáticos del país y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante el conversatorio se presentaron datos sobre los impactos del cambio climático en la infancia en la República Dominicana, y se intercambiaron experiencias sobre cobertura mediática y narrativas climáticas, bajo la moderación de Oscar Guedez (CNCCMC).
Según el estudio “Cambio Climático y Derechos de la Primera Infancia” de UNICEF, la República Dominicana ocupa el puesto 73 de 200 países evaluados en el Índice de Riesgo Climático de la Infancia (CCRI), con un valor de 5,2, lo que indica un nivel de severidad “medio”.
Este espacio se realizó también en el marco del estudio sobre Cambio Climático y Derechos de la Niñez en la República Dominicana (CLAC-RD), coordinado por el CNCCMC con apoyo técnico y financiero de UNICEF, que analiza los efectos de la crisis climática en salud, educación, primera infancia y protección social, con un enfoque de género, discapacidad y sostenibilidad.Este artículo fue publicado originalmente en El Día
La publicación Comunicadores y periodistas se unen para visibilizar el impacto del cambio climático en la niñez apareció primero en El Día.


