¿Será que las autoridades se hacen de la vista gorda con la comercialización de agua contaminada?

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Acabo de leer en un diario de circulación nacional que el Ministerio de Salud Pública cerró dos plantas procesadoras de agua potable ubicadas en Santiago, tras encontrar bacterias y «graves deficiencias» en el ámbito de higiene durante su proceso de producción.

Este es un accionar cíclico que se repite con tanta frecuencia como se repetía cada año elcaso de los panaderos y las teleras; y yo me pregunto es que no hay un departamento de supervisión en el Ministerio de Salud Pública que monitoree constantemente a estas estas envasadoras antes de que afecten a miles de ciudadanos?

¿No se supone que para eso pagamos impuestos para que haya un sistema mas estricto de supervisión de este y otros tipos de negocio?

De acuerdo con la información servida por el diario entre las plantas involucradas estuvo “Agua La Reyna” de la zona norte de la ciudad, la cual fue cerrada temporalmente y “Agua Divina” ubicada en Monterrico, Santiago Oeste, la cual fue clausurada de manera definitiva por incumplir las normas de calidad y salubridad establecidas repetidas veces.

Si usted hace un recorrido por los distintos sectores de la capital y de algunos otros pueblos, encontrarás decenas de plantas procesadoras de agua que operan sin ningún protocolo de higiene, muchas de ellas regenteadas por iglesias evangélicas.

De acuerdo con la Dirección Provincial de Salud Santiago I (DPSS I), en los análisis de uno de estos, se encontraba la presencia de bacterias fecales como escherichia coli, bacteria que habita en el intestino grueso, y pseudomonas, microorganismo resistente a los antibióticos.

Si no le ponemos control riguroso a este tipo de negocio seguiremos llenando las clínicas y hospitales de pacientes con enfermedades intestinales.

Este descuido y permisibilidad de las autoridades afecta más a los mas desposeídos debido a que son estos los que se ven en la necesidad de comprar estas aguas debido a los altos costos de un botellón de agua de las que producen las grandes industrias.

Aquí en el gran Santo Domingo operan más de un centenar de estás plantas procesadoras, las cuales siguen comercializando el agua a granel en camioncitos improvisados y operados por individuos que realizan la venta sin ningún protocolo de higiene y peor aún he visto como estos transportan a la intemperie, a pleno sol las aguas en funditas, que todos saben el daño que produce el polipropileno al descomponerse con los rayos ultravioleta del sol.

Ojalá que salud Pública desarrolle e intensifique operativos de supervisión y empiece a cerrar estos foco de contaminación, infección y muerte que representan estas empresas.

Ojalá que al Instituto Dominicano de la Calidad- INDOCAL-(que parece ser un órgano inoperante), al Defensor del Pueblo y Proconsumidor le llegue esta denuncia y conjuntamente con el Ministerio de Salud puedan regular o perseguir a quienes de manera clandestina y quienes a la luz publica pero sin la permisologia correspondiente se dedican a este tipo de negocio que pone en peligro la salud de la mayoría.

O será que las autoridades se hace de la vista gorda?

La publicación ¿Será que las autoridades se hacen de la vista gorda con la comercialización de agua contaminada? apareció primero en El Día.

En Portada

Indexación salarial se debate entre justicia tributaria y costo fiscal

En las nóminas del país se libra una batalla silenciosa: el salario mínimo sube,...

Gina Mambrú: quiere ser comunicadora social

La vida tiene sus ciclos, y para la exseleccionada nacional de voleibol, Gina Mambrú,...

Al menos nueve muertos por potente terremoto en norte de Afganistán

Al menos nueve personas murieron en un terremoto de magnitud 6,3 que azotó...

Edición impresa 03 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Este artículo fue publicado originalmente en El...

Noticias Relacionadas

Indexación salarial se debate entre justicia tributaria y costo fiscal

En las nóminas del país se libra una batalla silenciosa: el salario mínimo sube,...

Edición impresa 03 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Este artículo fue publicado originalmente en El...

Un partido de centro gana con holgura elecciones en Holanda

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. ÁMSTERDAM.- Tres días después de la votación,...