Este artículo fue publicado originalmente en El Día.
Santo Domingo. Acordando distancia física y brindándoles la oportunidad a las personas interesadas de convertirse en entes de progreso para su población, surgió la Universidad de Santo Domingo Norte (UNISNORTE), que proyecta realizar su primera graduación en el 2026.
Nouel de la Cruz, rector de la academia, que presentó el proyecto al Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnología (MESCyT) en 2019 y fue aprobada el 2021 e inició docencia en el 2022, hoy rememora que la pandemia de la COVID-19 le dijo al mundo que todo habría de cambiar.
De ahí, que la tecnología de punta, les ha dado la fortaleza de combinar la formación semi-presencial, presencial y virtual (sincrónica y asincrónica) ofreciéndoles además a los estudiantes la oportunidad de investigar, que da solución a las necesidades no resueltas de la sociedad.
De la Cruz insiste en que el propósito de UNISNORTE es docencia, investigación y extensión, que permite trabajar con los problemas que afectan la comunidad donde están ubicados.
“Nos dimos cuenta de que las estadísticas arrojaban aquí una población de más de 600 mil habitantes, somos la cuarta plaza electoral del país y vimos que las principales diez provincias del país con menor población contaban con varias extensiones varias universidades“,.

”Soy oriundo de esa zona y sé que la educación trae mejoría a su entorno. Recuerdo que debí desplazarme del campo que eso era (Villa Mella) a estudiar a la ciudad y hacer carrera en otras entidades”, comentó Nouel De la Cruz, quien inicialmente hizo una licenciatura en finanzas y luego maestría en Negocios en Monterrery México.
Una vez regresó al país, se integró como académico fundador de en la universidades de INTEC, y de la UNPHU, entendió la necesidad de hacer un aporte social, que le genere prosperidad a su lugar de origen a través de la profesionalización que les inculcaron sus padres.
Carreras
De las diez carreras solicitadas al MESCyT les aprobaron Negocios Internacionales, Contabilidad, Administración; Psicología, Derecho, Técnico Superior en Ciberseguridad, Ingeniería en Ciencias Computacionales; Mercadeo, como además se aprestan a reintroducir la Ingeniería Civil e Industrial y además de impartir maestrías en Inteligencia Artificial, Procesamientos de Datos, Administración y otras carreras que demanda la sociedad.
“Estamos enfocados en proporcionarle a la gente oportunidad de trabajo a través de carreras permanentes y que especialmente en corto tiempo les permita insertarse al trabajo”, comentó Nouel de la Cruz tras especificar que en coordinación con las empresas dan capacitación integral a los colaboradores acorde a sus necesidades.
La UNISNORTE, la cual cuenta con modernas instalaciones dotadas los equipos necesarios y profesionales de alto nivel de capacitación en Colina Centro, en la avenida Presidente Jacobo Majluta inició con unos 56 bachilleres.
Nouel de la Cruz proyecta un importante crecimiento por basados en la calidad de la formación que ofrecen y como resultado de la inversión de modernos equipos tecnológicos de última e que permiten a los interesados incursionar desde el diseño de video juegos hasta de una película para lo que cuentan con maestros reclutados con ese fin.
“Nuestro fuerte es la calidad, basada en la tecnología porque hoy día no hay nada que no esté ligado las redes en cualquier carrera” comentó Nouel de la Cruz.
Fortaleza
La entidad adecúa la capacitación a las demandas de soluciones que requieran las personas y empresas acorde con el futuro haciendo énfasis en no crear empleados, sino que sean emprendedores.
Este artículo fue publicado originalmente en El Día
La publicación Vía la profesionalización, UNISNORTE impulsa el progreso de su municipio apareció primero en El Día.


