JCE aclara solo se reconoce boda entre hombre y mujer

Publicado el

spot_img

La Junta Central Electoral (JCE) emitió este lunes un comunicado en el que reiteró que, conforme a la Constitución y las leyes vigentes, en la República Dominicana solo se reconocen los matrimonios entre un hombre y una mujer, y que ningún matrimonio que contravenga este principio podrá ser registrado en el país.

El documento fue difundido luego de que se hiciera pública la celebración de una ceremonia entre dos hombres en Santiago de los Caballeros, oficiada por el exembajador de Estados Unidos en la República Dominicana, Wally Brewster.

En el comunicado, la JCE precisó que, según lo establecido en las leyes 4-23 y 198-11, los únicos facultados para celebrar u oficiar matrimonios en territorio dominicano son los oficiales del Estado Civil, las iglesias católicas y las iglesias religiosas debidamente acreditadas.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/11/03/whatsapp-image-2025-11-03-at-31113-pm-aaa232e6.jpeg

Infografía

«Solo el matrimonio entre hombre y mujer tiene validez legal»

El órgano electoral recordó que el artículo 55 de la Constitución define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y que ninguna ceremonia civil o religiosa celebrada fuera de ese marco tiene validez jurídica.

“La institución no ha celebrado, oficiado ni registrado, ni celebrará ni registrará ningún matrimonio violatorio a la Constitución dominicana y a la ley”, establece el comunicado fechado el 3 de noviembre de 2025.

Contexto del caso

El pronunciamiento ocurre tras la publicación en redes sociales del exembajador Brewster, quien afirmó haber oficiado la boda de José Fernández y Jeremy Gottschalk en el complejo Camp David Ranch, en Santiago.

En su mensaje, Brewster describió la ceremonia como “una noche llena de amor, baile, comida dominicana, familia, amigos, fuegos artificiales y risas”, acompañada de etiquetas alusivas a la igualdad matrimonial y la comunidad LGBTQ+.

Marco jurídico vigente

La Constitución dominicana, promulgada en 2010, establece que “la familia es la organización social básica y se fundamenta en el matrimonio entre un hombre y una mujer”.

Las normas actuales tampoco permiten el registro de matrimonios de parejas del mismo sexo celebrados en el extranjero, ni conceden derechos patrimoniales, de filiación o de seguridad social a dichas uniones.

Aunque las relaciones entre personas del mismo sexo son legales en el país, no existen leyes nacionales que garanticen igualdad de derechos en materia familiar o matrimonial.

Con este comunicado, la JCE busca dejar constancia de que cualquier acto fuera del marco constitucional carece de reconocimiento oficial y no puede inscribirse en el Registro Civil dominicano.

En Portada

EEUU respalda decisión de RD de posponer Cumbre de las Américas

El Gobierno de Estados Unidos expresó su respaldo a la decisión de la República...

Saúl Susana es campeón de Cimaci 2025

El ciclista Saúl Susana Lovalace logró la hazaña única en la historia de la Liga...

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este lunes que decidió romper relaciones diplomáticas con México...

LIDOM: Toros presentan rotación y llegada de Jeimer Candelario

El derecho Carlos Rodríguez encabeza la rotación abridora de los Toros del Este a...

Noticias Relacionadas

EEUU respalda decisión de RD de posponer Cumbre de las Américas

El Gobierno de Estados Unidos expresó su respaldo a la decisión de la República...

EE.UU. respalda decisión de República Dominicana de posponer la Cumbre de las Américas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO.- El secretario de Estado de...

Gobierno anuncia posposición de la Décima Cumbre de las Américas

El Gobierno dominicano anunció la noche de este lunes la postergación para el próximo...