DNI investiga causas del apagón general que afectó al país

Publicado el

spot_img

El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) inició una investigación para determinar las causas del apagón general que dejó sin servicio eléctrico a gran parte del país durante la tarde.

El anuncio fue hecho por el Ministro de Energía y Minas, al informar los avances de la recuperación del sistema eléctrico.

«Sabemos, como mencioné al principio, que se trató de un fallo en la subestación de San Pedro de Macorís, pero hay que avanzar en las investigaciones», dijo el funcionario en una rueda de prensa en la tarde.

Santos fue cuestionado sobre si se trató de un sabotaje, a lo que respondió: «No podemos hablar de sabotaje claramente porque como mencioné son las investigaciones. Tenemos que obviamente hacerlas, completarlas porque es un sistema complejo».

El ministro insistió en que la investigación será exhaustiva y pidió tranquilidad a la población.

Durante la rueda de prensa que encabezó en la tarde dijo que habían empoderado a las autoridades correspondientes para que realicen las indagaciones y reiteró el compromiso del Gobierno con la transparencia.

«Estamos comprometidos con la transparencia y se realizarán las investigaciones correspondientes para identificar el origen del evento», enfatizó.

La salida total del sistema eléctrico nacional provocó un caos en el tránsito del Gran Santo Domingo, debido a la inoperancia de los semáforos en las principales vías.

El Metro y el Teleférico de Santo Domingo también suspendieron sus operaciones, lo que dejó a cientos de ciudadanos varados en las estaciones, en busca de transporte alternativo.

Guaguas repletas, largas filas y un tráfico colapsado coincidieron con la hora pico laboral, complicando aún más la movilidad. Algunos usuarios reportaron haber tardado hasta cuatro y cinco horas para llegar a sus hogares.

En el último boletín del Ministerio de Energía y Minas, se informó que 25 plantas generadoras habían sido reincorporadas al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), con una recuperación de cerca de 2,000 megavatios, lo que equivale al 62 % de la demanda nacional.

Aún faltan por integrarse cinco plantas generadoras, Punta Catalina, Los Minas V y VII, y Cespem I y III, lo que permitirá la normalización completa del servicio eléctrico.

El ministro explicó que la entrada de las plantas se realiza de manera gradual, con el fin de mantener la estabilidad del sistema.

«Este procedimiento técnico evita fluctuaciones o sobrecargas que puedan afectar el equilibrio entre generación y demanda. La sincronización progresiva permite que cada unidad aporte energía de forma controlada y segura hasta alcanzar su capacidad plena», detalló.

También informó que tanto el metro como el teleférico ya se encontraban operativos. El metro, el teleférico y los autobuses de la Oficina de Servicios (OMSA) operaron hasta las 12 de la medianoche de forma gratuita en busca de normalizar la situación de los usuarios varados.

En Portada

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

Las apuestas, el hermano gemelo del béisbol

"Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada...

Bélgica señala a Rusia en incursiones de drones y ciberataques

El jefe del Estado Mayor de Bélgica, Frederik Vansina, afirmó este mismo miércoles que...

El apagón y las consecuencias urbanas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Cuando la falta de orden revela la...

Noticias Relacionadas

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

El apagón y las consecuencias urbanas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Cuando la falta de orden revela la...

Unas 47.000 conversaciones revelan cómo los usuarios se relacionan con ChatGPT

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Un estudio reciente de The Washington Post...