Gremio farmacéutico regional: diabetes en RD es más alta de lo que se dice

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Santo Domingo, RD. – El gremio empresarial que agrupa a laboratorios farmacéuticos de Centroamérica y Caribe reveló que la incidencia de diabetes en República Dominicana es más alta que lo dicho hasta ahora por investigaciones realizadas en el país.

De acuerdo a la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA), citando a la Federación Internacional de Diabetes (IFD) en su Atlas y en su más reciente informe de 2025, en República Dominicana tiene un porcentaje de 17.6 por ciento de prevalencia de diabetes en las personas en edad entre 20 y 79 años.

Hasta ahora todas las investigaciones realizadas en el país indican que la incidencia estaba entre el 13 y 14 por ciento de la población, observa una información publicada en el portal www.resumendesalud.net

El gremio empresarial menciona que un total de 1.2 millones de dominicanos padecen esta enfermedad caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre y que el año pasado causó 7 mil 156 muertes.

Te puede interesar leer: Sociedad Endocrinología anuncia más coberturas en diabetes

Agrega que el país medio millón de personas está sin diagnosticar.

Puntualiza que República Dominicana tiene la más alta incidencia en diabetes en Centroamérica y que su gasto total en salud es de mil 619 millones, con mil 354 millones de invertidos per cápita

En un comunicado, Pablo Arias, presidente de la Federación Internacional de Diabetes para Sur, Centroamérica y El Caribe, llamó a autoridades para que lleven a cabo los proyectos de ley para cambiar los entornos obesógenos y diabetogénicos en entornos saludables para la población.

Carmen Da Silva, directora de FEDEFARMA para el Clúster de República Dominicana y Panamá, invitó a todos los sectores de la sociedad, como gobierno, sector privado, personal sanitario, organizaciones sociales y ciudadanía, a unir esfuerzos en la prevención, divulgación y tratamiento de las causas y consecuencias de la diabetes.

“Es fundamental que trabajemos juntos en la promoción de hábitos de vida saludables y la creación de entornos que favorezcan el bienestar, para que logremos reducir el impacto de esta enfermedad en nuestras familias, sistemas de salud y en el país”, comentó, en el comunicado.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.

Agrega que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.

La Federación Internacional de Diabetes (IFD) cita que “las personas con diabetes tienen un 56 por ciento de riesgo mayor de padecer demencia en comparación con las personas que no tienen diabetes.

El tipo más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer (65%), seguida de la demencia vascular, que representa aproximadamente el 20% de los casos.

FEDEFARMA tiene entre sus objetivos promover el acceso a tratamientos de calidad, fomentar la investigación científica, mejorar la eficiencia de los servicios de salud y asegurar la sostenibilidad del sector, trabajando con gobiernos y autoridades sanitarias bajo altos estándares éticos, para generar bienestar para las y los pacientes y la sociedad en general.

La publicación Gremio farmacéutico regional: diabetes en RD es más alta de lo que se dice apareció primero en El Día.

En Portada

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

Las apuestas, el hermano gemelo del béisbol

"Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada...

37 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en sur de Perú

Al menos 37 personas fallecieron tras la caída de un autobús de transporte de...

Unas 47.000 conversaciones revelan cómo los usuarios se relacionan con ChatGPT

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Un estudio reciente de The Washington Post...

Noticias Relacionadas

Opret debe explicar qué uso se le dio a la planta de 40 megas

Tras el apagón que dejó sin energía eléctrica a la República Dominicana este martes,...

Unas 47.000 conversaciones revelan cómo los usuarios se relacionan con ChatGPT

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Un estudio reciente de The Washington Post...

DNI investiga causas del apagón general que afectó al país

El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) inició una investigación para determinar las causas del...