San Francisco de Macorís. – El Colectivo de Organizaciones Populares depositó un documento ante las autoridades locales con un pliego de demandas que busca impulsar la construcción de obras y la mejora de los servicios básicos en distintos sectores de la ciudad. La iniciativa fue respaldada por juntas de vecinos, movimientos comunitarios y representantes de diferentes zonas afectadas por la falta de atención gubernamental.
Entre las principales exigencias del colectivo figuran la evaluación y reparación de la estructura del mercado público, el cese de los abusos cometidos por agentes de la DIGESETT y la Policía Nacional mediante la incautación de motocicletas, así como la construcción de aceras, contenes y el asfaltado de calles en comunidades como Salvador Then y Then, Nuevo Amanecer, Nueva Esperanza, Mamá Tingó, Primera y Segunda Etapa, Las Colinas, Villa Real, Villa Hortensia y Los Espínolas, entre otras.
Los representantes de las organizaciones sostienen que muchas de estas comunidades han sido olvidadas por las autoridades municipales y gubernamentales, pese a los constantes reclamos. Señalaron además que la falta de obras de infraestructura y el deterioro de los servicios públicos, como el alumbrado y la recogida de basura, afectan directamente la calidad de vida de los residentes.
El colectivo advirtió que, si las autoridades no ofrecen una respuesta antes del 26 de noviembre, convocarán una huelga sectorial por 24 horas el próximo 1 de diciembre. La jornada de protesta abarcaría los sectores de la zona norte, Cuesta Blanca, Los Espínolas y Vista del Valle, en busca de presionar al Gobierno para que dé cumplimiento a las demandas planteadas.


