Este artículo fue publicado originalmente en El Día.
Santo Domingo.- Casi una cuarta parte de la población dominicana está afectada o en alto riesgo de padecer diabetes, una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de la actualidad.
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública (2024), el 13.45 % de los dominicanos vive con diabetes, mientras que el 9.9 % presenta prediabetes, lo que coloca al país entre los de mayor prevalencia en América Latina.
“Frente a los desafíos que plantea esta enfermedad, es fundamental comprender que el tratamiento no se limita a los medicamentos, sino que implica una transformación integral del estilo de vida”, explicó el Dr. Nelson Rodríguez, gerente médico de Sanofi.
“Adoptar una alimentación saludable, mantener una rutina de actividad física constante y acudir al monitoreo clínico regular son pilares para controlar la diabetes y prevenir complicaciones”.
La diabetes desde la mirada de los expertos
A propósito del Día Mundial de la Diabetes, especialistas de toda América Latina hicieron un llamado urgente a fortalecer el diagnóstico temprano y combatir los mitos que rodean esta enfermedad, con el objetivo de garantizar que las personas reciban la atención médica y el tratamiento que necesitan.
Durante una conferencia de prensa virtual, la Mtra. Ana Lía García, directora general de la Fundación IMSS; la Dra. Gabriela Rovira, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes; la Dra. Liliana Orozco, directora científica y cofundadora de Yo También Vivo con Diabetes; y la Dra. Liliana Silva, directora médica de LATAM en Sanofi, destacaron que la prevalencia de la diabetes en la región se ha triplicado desde 1990, convirtiéndose en uno de los principales retos de salud pública.
“Hoy Latinoamérica enfrenta una doble urgencia: prevenir nuevos casos mediante políticas de salud pública y asegurar que las personas con diabetes reciban diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Existen múltiples mitos que dificultan el acercamiento a los pacientes; por ejemplo, algunas personas creen que el uso de insulina significa que la enfermedad empeoró. Necesitamos derribar estas ideas con información basada en evidencia y capacitación médica continua”, afirmó la Dra. Silva.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. Es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones de miembros inferiores. Además, representa la tercera causa de pérdida de años de vida por muerte prematura, con un estimado de ocho millones de años perdidos en la región.
Los expertos advirtieron que los factores de riesgo asociados a la diabetes tipo 2 ya se manifiestan en la niñez y adolescencia latinoamericana: 16 % de los niños presenta obesidad y 81 % de los adolescentes realiza actividad física insuficiente, lo que podría agravar el panorama en los próximos años.
Factores de riesgo
Un elemento clave para mejorar el control de la enfermedad, subrayaron, es la adherencia al tratamiento médico. Las terapias actuales incluyen desde medicamentos orales hasta tratamientos inyectables, lo que permite un manejo personalizado según las necesidades de cada paciente.
La continuidad del tratamiento y el seguimiento médico regular son esenciales para prevenir complicaciones y mantener una buena calidad de vida.
Como parte de su compromiso con la salud, Sanofi reiteró su objetivo de impulsar la investigación, innovación y desarrollo de soluciones terapéuticas que transformen la vida de las personas que viven con diabetes.
“Nuestro propósito va más allá de proporcionar tratamientos; buscamos revolucionar el manejo de la diabetes mediante soluciones innovadoras que puedan revertir el curso de las enfermedades crónicas”, sostuvo Rodríguez.
Las especialistas coincidieron en que la investigación científica, la capacitación médica continua, la innovación terapéutica y la colaboración entre el sector público y privado son esenciales para ampliar el acceso a tratamientos, mejorar la calidad de vida de los pacientes y frenar el avance de la enfermedad en América Latina.
La publicación Más de 23 % de los dominicanos vive con diabetes o está en riesgo: expertos piden acción urgente apareció primero en El Día.


