Cincinnati promovió a las Grandes Ligas a Elly de la Cruz el seis de junio de 2023 y desde entonces el dominicano ha hecho los deberes como para no ser bajado más. Si esa llamada hubiese llegado 22 días antes el torpedero de los Rojos hubiese visto un incremento importante en su salario de 2026 y no estar sujeto a un ligero aumento con relación al sueldo mínimo.
La MLB fijó en dos años y 140 días (2.140) el corte para los Super Two o Súper Dos, aquellos jugadores en el umbral de más de dos años y menos de tres de servicios, que los califica para debatir en arbitraje su pago de la próxima temporada. De la Cruz se quedó en 2.118 y entre los 34 jugadores que calificaron se encuentra Huáscar Brazobán, que con 36 años es el dominicano que lo hace a mayor edad.
El dato puede parecer insignificante para el potencial de un pelotero como De la Cruz, al que hace 11 meses se colocó en la lista de candidatos que pueden quebrar el contrato récord de Juan Soto. Entonces se cifró su potencial entre 800 y 1000 millones. Es cliente de Scott Boras y en el verano rechazó competir por el premio de un millón de dólares que ofreció el Derby de Jonrones.
De la Cruz firmó por apenas 65 mil dólares en 2018 y al poco tiempo cedió el 10 % de sus futuros salarios por un crédito a Big League Advance (la misma empresa con la que Fernando Tatis Jr., tiene una litis en los tribunales de California).
Sus ingresos
Según Spotrac, desde su llegada al Big Show ha cobrado tres millones de dólares entre salarios e incentivos como jugador de sueldo mínimo, incluyendo US$770.000 en 2025. Si hubiese calificado para Súper Dos, tras una campaña donde acumuló 4.3 victorias sobre nivel reemplazo (WAR en FanGraphs) y ya totaliza 12.8 en 420 partidos, sus ingresos se hubiesen disparados.
- Para muestra un botón, Oneil Cruz, que aterriza en arbitraje al llegar a los 3.110 años de servicios, MLB Trade Rumors proyecta que verá pasar su sueldo desde los 785 mil dólares en 2025 hasta los US$3.6 millones si los Piratas activan el tender, es decir, si deciden no dejarlo libre antes del viernes.
Ser Súper Dos permite ir hasta cuatro años a arbitraje, donde se puede obtener un capital para resistir las tentadoras extensiones. Soto consiguió en ese cuatrienio 79.6 millones y Vladimir Guerrero Jr., que también fue Súper Dos, 70.3 MM.
Boras quiere que De la Cruz llegue a la agencia libre tras la temporada 2029. Toca al nacido en Sabana Grande de Boyá comprobar que ese potencial que ha exhibido de velocidad en piernas, brazos y poder se traduzca en estadísticas.


