Curazao, el Mundial y el espejo para el fútbol dominicano

Publicado el

spot_img

Del tamaño de Hermanas Mirabal (la provincia dominicana más pequeña) y con una población como Sánchez Ramírez (la número 18), Curazao tiene al planeta asombrado con su clasificación a la Copa del Mundo de fútbol de 2026 como el país más pequeño que lo consigue en los 96 años de historia de la competición. Sus 155.000 habitantes viven en un territorio de 444 kilómetros cuadrados.

¿Un estímulo para una República Dominicana con aspiraciones de llegar a un Mundial? La épica tiene que ser mirada con microscopios para no rozar en comparaciones no homologables, aunque hay elementos que pueden servir.

Del equipo que selló su boleto hacia Estados Unidos, México y Canadá solo un curazoleño nació en la isla. El grueso llegó al mundo y se formó en Países Bajos y juega en su exigente sistema, como la primera y segunda división de la Eredivisie

Detrás de ese éxito está la diáspora, un efecto similar del que se beneficia la “madre patria” naranja en el Clásico Mundial de Béisbol. Se nutre del talento caribeño neerlandés como Ozzie Albie, Kenley Jansen y Xander Bogaerts, un material de tan alto nivel que le llevado a dos semifinales (2013 y 2017) y a eliminar a Dominicana en 2009.

  • En estos últimos 14 años, Curazao ha tenido de técnicos a hombres tan curtidos como Patrick Kluivert y Guus Hiddink hasta llegar a Dick Advocaat.

Curazao jugó en la arena internacional hasta 2010 como parte del onceno de Antillas Neerlandesas (junto a Aruba, Bonaire, Saba, San Eustaquio y San Martín). Ese año obtuvo mayor autonomía al convertirse en un “país constituyente” dentro del Reino de los Países Bajos y en 2011 ingresó a la Concacaf como un equipo independiente.

De hecho, su primer partido internacional fue un amistoso contra Dominicana, ganado por los quisqueyanos con gol de Fernando Casanova, en el Estadio Panamericano de San Cristóbal, el 21 de agosto de 2011.

No pararon de corregir, de promover en Europa la opción curazoleña como plan B para llegar a un torneo grande. Una estrategia que la Fedofútbol entendió a principio de siglo y hoy una parte importante de su plantel es legionario hijo de esa migración. 

Un Caribe complejo

Es la realidad del Caribe. La flexibilidad de la FIFA para utilizar a un jugador con conexiones en otro permite que un país tan pequeño como Monserrat (con menos de cinco mil habitantes en la isla, pero con una diáspora que la estira sobre las 50 mil) conforme selecciones competitivas, como lo ha vivido la Sedofútbol o El Salvador.

Esta flexibilidad, igual, no fomenta el desarrollo del fútbol base. Venezuela, a solo 66 kilómetros de Curazao y con una superficie 2.064 veces mayor y población 183 veces más grande, no se estrena en el Mundial, pero ya quisieran muchos mundialistas tener un balompié tan robusto e ilusionante. 

En Portada

Magín Díaz dice indexación debe aplicarse a otros impuestos

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó ayer a que la...

Venezuela abre centro formación táctica por si alguien osa invadir

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, encabezó este jueves la inauguración de...

Águilas amenazan récord de más ganados en temporada de 50 juegos

Para el resto de los cinco equipos alcanzar a ver a las Águilas Cibaeñas...

Edición impresa 21 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 21 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Águilas amenazan récord de más ganados en temporada de 50 juegos

Para el resto de los cinco equipos alcanzar a ver a las Águilas Cibaeñas...

Tigres del Licey: Emilio Bonifacio batalla con un lento inicio

Cuando el Licey no pasa por un buen momento, la arenga del capitán azul,...

Shanel Rodríguez se une a la Universidad Palm Beach Atlantic

La golfista dominicana Shanel Rodríguez se unió al equipo de golf de la Universidad...