La diputada oficialista Soraya Suárez consideró este martes que el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, debió pedir disculpas a la ciudadanía al referirse anoche a los casos de políticos vinculados al narcotráfico que pertenecen a la militancia gobernante.
Suárez reconoció los planteamientos del presidente del PRM sobre la necesidad de que todo dirigente señalado por violaciones a la ley responda ante la justicia y de que el partido coopere con las autoridades en los procesos abiertos. Sin embargo, afirmó que en el mensaje “faltó un gesto de responsabilidad política” ante el país.
La legisladora de Santiago explicó que en los últimos años la infiltración del narcotráfico y del lavado de activos en la política se ha hecho más evidente, un fenómeno que, a su juicio, no es exclusivo del PRM, pero que afecta a todo el sistema partidario.
Recordó que en distintas demarcaciones la competencia electoral estuvo marcada por aspirantes con altos niveles de cuestionamiento y que algunos compitieron “con recursos de origen dudoso”, una situación que, según dijo, pudo haberse evitado con mayor rigor interno.
Admitir fallos
Suárez planteó que la dirección del partido debió admitir ante el país que hubo fallas en la conformación de la boleta pasada y asumir que se permitió la participación de figuras que luego fueron arrestadas o extraditadas por vínculos con redes del narcotráfico.
En su opinión, un reconocimiento público de los actos en el PRM habría enviado “un mensaje más contundente” sobre el compromiso con la transparencia.
La diputada también cuestionó el proceso en el que el Estado dominicano remitió una lista de aspirantes a los Estados Unidos para su depuración previa a las elecciones.
Sostuvo que persisten dudas sobre qué ocurrió con esa verificación, por qué algunos casos no fueron detectados oportunamente y cuáles organismos fallaron al depurar los datos.
Asimismo, indicó que estos vacíos generan inquietudes tanto en la militancia como en la ciudadanía, que exige explicaciones.
Los narcos en la política
El tema de los políticos arrestados por supuestos vínculos con el narcotráfico recobró fuerza luego de que Paliza defendiera que los casos recientes de dirigentes o exdirigentes detenidos por narcotráfico no representan al PRM ni al Gobierno.
En su declaración, el funcionario insistió en la voluntad de cooperar con cualquier investigación y dijo que el Gobierno ni el PRM encubrirán a los criminales, por lo que les instó a entregarse.
La diputada Suárez respaldó esa postura, pero insistió en que el partido tiene la obligación de revisar sus mecanismos internos y garantizar que sólo personas con probidad integren sus candidaturas futuras.


